El líder de Camioneros en Chubut participó del acto encabezado por el gobernador de la provincia, Ignacio Torres, con motivo del acto de presentación del equipo que realizara el 2do pozo no convencional en Cerro Dragón.
Luego del evento petrolero que contó con la presencia autoridades provinciales, municipales y de los principales dirigentes sindicales del Golfo San Jorge, Taboada expresó: “Hay que resaltar la inversión que hace PAE en hacer este pozo, con un costo de 250 millones de dólares, no obstante, para mí no hay nada que festejar, ya que la mayoría de las petroleras han hecho una desinversión brutal”.
Desde su óptica, expuso que “hay mucho para criticar con las decisiones políticas que se han tomado, y como consecuencia, por ejemplo, TecPetrol se haya ‘escapado’ de la región e YPF se haya ido de la forma que se fue y próximamente, hará lo mismo con Manantiales Behr, dejando un enorme pasivo ambiental, incalculable en dólares”.
Y aclaró que el déficit no es solo ambiental, sino también laboral “dejando a miles y miles de familias sin un puesto laburo. Son decisiones políticas que se toman sin tener en cuenta el sufrimiento de la gente, ni las nefastas consecuencias”, precisó.
Sobre el caso puntual de YPF, señaló que "siendo una empresa de bandera, no puede evadir su responsabilidad social, con una región que durante más de 100 años, le dio mucho al Estado, fundamentalmente en energía”, y al traducir este fenómeno en ingresos, dijo que el aporte significó “más de 300.000 millones de dólares, por eso, no nos merecemos esto, y me parece poco para festejar”.
Contexto & Rol del Gobernador
En la misma dirección, el Secretario General de Camioneros en Chubut destacó a la figura del mandatario provincial, y manifestó que “entre todos, estamos haciendo un esfuerzo para que el Estado Nacional, le quite retenciones a la exportación de crudo a la cuenca del Golfo San Jorge, y esos fondos que se ahorren en retenciones y en regalías, puedan volcarse en inversiones para equipos de torres, y la gente pueda tener trabajo”.

“Es lamentable, pero es lo que nos toca vivir en el Golfo San Jorge a mi criterio por decisiones políticas que se toman desde Buenos Aires, con un gobierno insensible, que perjudica fundamentalmente a los trabajadores del interior del país”, aseguró.
Y cerró marcando que el Ejecutivo Nacional “de federalismo no tiene nada, y nosotros, pagamos las consecuencias, especialmente el hombre que se queda sin trabajo con lo que ello acarrea”.