Giuliano Falconnat, representante de la Universidad Tecnológica de Mar del Plata, conversó con la Radio de Camioneros e hizo referencia al documento dado a conocer este miércoles por la mañana, donde se critica la postura del Gobierno Nacional y la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en el sector de la pesca.
“Para cualquier sector el RIGI es preocupante porque denota la necesidad imperiosa que tiene el Estado de hacerse de dólares para acomodar los números, frenar la inflación y lo quiere hacer a cualquier costo, entregando recursos. La pesca no escapa a esto luego de la aprobación de la Ley Bases y más allá de algún anuncio vacío, por donde se miren hay aspectos que golpean de manera negativa a la actividad”, comentó.
En este sentido, sostuvo que “el horizonte difícilmente cambiará si los actores son los mismos y vemos algo totalmente opuesto a los discursos. Actualmente hay muchas especies que corren riesgo de peligro de extinción y el gobierno propone en su biblia licitar mediante un sistema de cuotas nuestros recursos”.
“El gobierno hasta el momento muestra cartas similares a las que se aplicaron en los 90 que desencadenaron prácticamente en la desaparición de la merluza. Eso costó 30 años recuperarlo a fuerza de trabajo y ahora se pone en riesgo o duda nuevamente”, agregó Falconnat.
Continuando, dijo: “En los 90 en términos ambientales el recurso fue muy castigado y las riquezas quedaron para un puñado de empresarios locales, pero las capturas se traían a puertos del país y había una cadena fortuita donde se generaba trabajo y divisas para el Estado, pero eso no existirá más si esto queda en manos de empresas extranjeras”.
“Es crítico todo lo que conlleva detrás un esquema de este estilo y hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta a nuestro documento. Habrá que prepararse para dar una nueva discusión, con los argumentos en la mano y queremos que la actividad se siga desarrollando tal cual la conocemos”, cerró.