• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

21 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mié 22 de Mar . 07:16 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » En medio de la interna, Martín Guzmán pidió “salir del pensamiento cortoplacista” y habló de 2023
Noticias

En medio de la interna, Martín Guzmán pidió “salir del pensamiento cortoplacista” y habló de 2023

7 de mayo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Mientras un sector de la interna oficialista pide la salida del ministro de Economía, Martín Guzmán habló ante más de 200 empresarios pyme salteños y pidió “salir del pensamiento cortoplacista”.

“Necesitamos estabilidad que nos permita salir de los pensamientos cortoplacistas en la Argentina”, afirmó. Y agregó-según publica TN-: “Queremos que se vayan ordenando las cuentas públicas, pero mientras el Estado juega un rol contracíclico que apuntale la recuperación económica siendo consistente”.

Guzmán llegó a Salta con una agenda que además del encuentro con empresarios incluye reuniones con el Gobernador Gustavo Sáenz, la firma del convenio del Fondo Fiduciario de Desarrollo de las Provincias y una charla en la Universidad Nacional de Salta.

Las principales frases de Martín Guzmán en Salta

En línea con lo que había declarado el jueves ante los empresarios del Cicyp, Martín Guzmán recalcó este viernes el crecimiento mayor al 10% que registró la economía en 2021. “Hoy la Argentina sigue creciendo. El primer trimestre del 2022 muestra una economía que continúa recuperándose”, afirmó.

“Argentina tiene una clara oportunidad: una fuerte recuperación el año pasado y se proyecta una continuidad de la recuperación para este año”, añadió.

Mientras el Gobierno se prepara para las audiencias por tarifas de la semana que viene, con el objetivo de segmentar los subsidios a servicios públicos, Guzmán expresó: “La idea del Gobernador (de Salta) de que haya menor asimetría en los subsidios energéticos está bien fundada. Trabajamos fuertemente en eso”.

“Eso tiene que ver con el rol que el Estado juega; cuando se gasta en cierta cosa de más, implica que esos recursos no se utilizan para invertir en lo que le puede generar a la Argentina una ventaja comparativa más fuerte y más dinámica para tener mejores condiciones de competitividad frente al mundo”.

Con respecto al sector energético y las trabas cambiarias, Guzmán reiteró: “Estamos trabajando en adaptar las regulaciones de capital para el sector energético”. Y sostuvo: “Vemos una grandísima oportunidad en el campo de la energía para acelerar el desarrollo del sector. Esto sería transformacional para la Argentina desde lo productivo y desde la macroeconomía”.

“Hoy 94% de las posiciones de derechos de exportación tienen una alícuota menor que en diciembre de 2019 cuando asumimos el gobierno”, agregó, en referencia a los reclamos sobre las retenciones.

“La distribución del ingreso es fundamental. Necesitamos un país más equitativo pero también es necesario crecer”, consideró el ministro.

Guzmán volvió a pedir que la Argentina se apegue a la planificación macroeconómica, en términos de lo que se acordó con el FMI.

“La consistencia es fundamental y es una cuestión que tenemos que construir colectivamente. La conciencia sobre cuánto importa la consistencia de las políticas económicas para que la Argentina pueda actuar de forma programática y que nos permita no tener tantos cambios de rumbo como otras veces ha pasado en nuestra historia”, dijo.

“La clave de cualquier programa que busque atacar procesos inflacionarios es tener impacto en las expectativas y para ello es necesario que haya certezas del rumbo”, concluyó Guzmán.

Te puede interesar

Noticias

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

Noticias

Juicio por robo agravado por el uso de arma de fuego

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Novedades musicales

Morrissey lanzó un nuevo single: “Rebels Without Applause”

29 de noviembre de 2022

Se trata del primer adelanto de su próximo disco. A mediados de 2021 el cantante…

Otero: “Vamos a llamar a licitación para la repavimentación de la Ruta 40”

10 de marzo de 2023

Puratich: “En los últimos dos años Salud ha tenido un incremento del 87% de su valor salarial”

8 de octubre de 2021

Se presentó el libro “Antología: Cuentos en Cuarentena”

27 de diciembre de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.