• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Un grupo de 30 personas intentaron usurpar terrenos en el barrio Malvinas Argentinas

1 de abril de 2023

El Municipio acompañó el homenaje al soldado Héctor Bordón en el 41° Aniversario de la Guerra de Malvinas

1 de abril de 2023

El CET organizó un encuentro de música y arte

31 de marzo de 2023

Comodoro homenajeará a los Héroes de Malvinas con una nutrida agenda de actividades

31 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
dom 2 de Abr . 06:09 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » El Valle es el lugar de la Patagonia con la mayor cantidad de pobres
Esto pasó

El Valle es el lugar de la Patagonia con la mayor cantidad de pobres

31 de marzo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

La tasa de pobreza en Chubut registró un salto hacia arriba y el aglomerado Trelew-Rawson, con 35,5% de personas pobres, es el más afectado en toda la Patagonia, según informó el Indec con su informe sobre el segundo semestre de 2021.

La estadística indica -según publica Diario Jornada– que la tasa de pobreza en el Valle se ubicó en 32% en el segundo semestre del año 2020, volvió a crecer a 35,3% en el primer semestre del año pasado y trepó dos décimas hasta 35,5% en la parte final del año pasado.

Aunque algunos puntos por debajo, el mayor salto de la pobreza se dio en la zona sur de Chubut, en donde el aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly pasó de 23,9% en el primer semestre de 2021 a 28,1% en el segundo. En el mismo período de 2020, esta zona había registrado 31,7% de personas pobres.

La zona del Valle inferior pelea cabeza a cabeza por el peor lugar del “podio” con Río Gallegos, que registró 35,1% de pobreza. Un poco más atrás se ubicaron Neuquén-Plottier, con 33,5%; Viedma-Carmen de Patagones, con 31%; Comodoro-Rada Tilly, con 28,1%; y Ushuaia-Río Grande, con 27,1%.

A nivel nacional

Según el Indec, la pobreza descendió al 37,3%en diciembre, se redujo 3,3 puntos porcentuales respecto al primer semestre y bajó 4,7 puntos de forma interanual, afectando a 10.806.414 personas en todo el país.

El relevamiento alcanza a 31 aglomerados urbanos en todo el país, indica que más de 16 millones de personas son alcanzadas por la pobreza si se extiende el indicador a la población de 45 millones de habitantes.

La tasa de indigencia del 6,1% en el segundo semestre del año anterior, también se redujo 2,5 puntos respecto al primero y 2,3 puntos en la comparación interanual.

Entre Julio y Diciembre de 2021 salieron de la pobreza 920,4 mil personas respecto al semestre anterior y 1.194,6 mil respecto al segundo semestre de 2020, de la condición de indigencia lo hicieron 703,3 mil y 623,1 mil en las mismas comparaciones.

Más del 51,4%de las personas de 0 a 14 años son pobres; entre 15 a 29 años llega al 44,2%; de 30 a 64 años al 32,6%; y en la población de 65 años o más, el 13% está bajo la línea de pobreza.

La pobreza en el Gran Buenos Aires llegó al 37,3% y fue la región con mayor reducción interanual, de 7 puntos. En el conurbano bonaerense la tasa de pobreza fue del 42,3%, cayendo 3,3, y en la Ciudad de Buenos Aires llegó al 16,4, con una suba de 2,5 puntos.

Las menores tasas de pobreza se registraron en las región Pampeana, que fue de 35,3%, con una baja 6,8 puntos en la comparación con el semestre anterior y de 2,9 puntos interanuales.

La siguiente fue la Patagónica, que con una tasa del 31,5%, cayó 2,9 puntos semestrales y 3,7 en la medición interanual.

La región con mayor tasa de pobreza fue Cuyo, con un 42,7% -fue la única que superó el 40%-, mientras que registró un incremento de su tasa respecto al semestre anterior del 1,2 puntos.

Por aglomerado, la Ciudad de Buenos Aires fue el de menor incidencia de la pobreza con un 16,4%, seguida por Ushuaia-Río Grande con 27,1%, Corrientes con 27,3%, Gran Paraná con 29,8%, Bahía Blanca con 30.9%, Viedma-Carmen de Patagones con 31,0% y Mar del Plata con 31,5%.

Te puede interesar

Esto pasó

“Hay que trabajar para poder solucionarle los problemas de los vecinos”

Esto pasó

Llegan las Pascuas y en Barile invitan a la comunidad a ser parte de su Multiverso

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Núñez: “La unidad de la CGT del Valle apunta a la creación de más fuentes laborales”

1 de abril de 2022

El dirigente del Sindicato de Industrias de la Alimentación (STIA), Luis Núñez, se refirió a…

“Quiero una mejor vida para mi hija y un espacio donde podamos vivir”

28 de marzo de 2023

Hollman reconoció que “acompañarán a ‘Nacho’ Torres para que llegue a la Gobernación de Chubut”

17 de octubre de 2022

Indignación en la Cordillera: Denuncian que las viandas para los brigadistas llegan crudas

15 de enero de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Un grupo de 30 personas intentaron usurpar terrenos en el barrio Malvinas Argentinas

1 de abril de 2023

El Municipio acompañó el homenaje al soldado Héctor Bordón en el 41° Aniversario de la Guerra de Malvinas

1 de abril de 2023

El CET organizó un encuentro de música y arte

31 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.