Como parte de su agenda de trabajo 2025, el Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal, ofrece dos capacitaciones gratuitas orientadas a profundizar en la revolución de la Inteligencia Artificial, promover el uso crítico de tecnologías digitales y destacar la importancia de la Alfabetización Mediática como competencia fundamental del siglo XXI.
En un contexto donde las tecnologías de la información y la comunicación cobran cada vez mayor relevancia, resulta fundamental desarrollar una mirada crítica que vaya más allá de su uso como herramientas. Para ello, el Programa ofrece dos formaciones gratuitas que invitan a repensar el vínculo que jóvenes, adultos y personas mayores establecen con las tecnologías en su vida diaria.
La primera capacitación, “Introducción a la Cultura Digital y Alfabetización Mediática: claves para comprender la revolución de la IA”, está destinada a educadores y educadoras de espacios formales y no formales. La propuesta permite introducirse en el universo de la inteligencia artificial, desde una perspectiva ética, crítica y creativa, abordando temas como la verificación de la información, el análisis de los algoritmos que influyen en nuestras interacciones digitales, el uso responsable de la IA, y los derechos y responsabilidades en entornos digitales.
El curso, de modalidad virtual y asincrónica, tendrá una duración de cuatro semanas, con la publicación de una clase semana, lo que le permitirá a cada participante avanzar a su propio ritmo y en los horarios que les resulten más convenientes. Además, ofrece encuentros sincrónicos opcionales a través de Zoom para intercambiar dudas, reflexiones y experiencias con el equipo docente y otros cursantes. Los mismos, serán grabados y estarán disponibles en la plataforma para su posterior visualización. El acompañamiento pedagógico por parte de los tutores, se mantendrá durante toda la cursada, como un eje fundamental de la propuesta.
El curso fue presentado oficialmente en la ciudad de Alto Río Senguer, en un acto realizado en la sede del Punto Digital local, donde se contó con la participación de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta y de los coordinadores del programa, Horacio Avendaño, Laura de La Torre y Sebastián Novomisky. También estuvo presente Matías Ocampo, integrante del equipo de redes del Programa. Fueron recibidos por Hugo Calfín, responsable del Punto Digital, con quien compartieron dos jornadas de trabajo en las que se repasaron las acciones del Programa y se presentaron los ejes del curso ante autoridades, docentes y estudiantes.
Por otro lado, y tras una exitosa primera edición, el Programa relanza el curso “Mayores en Red”, destinado a personas mayores y cuidadores domiciliarios. Su propósito es brindar herramientas prácticas para afrontar los principales desafíos que presentan las tecnologías de la información y la comunicación, potenciando saberes y promoviendo nuevos aprendizajes en torno a la cultura digital.
A lo largo de la cursada, se abordan temas como el uso de redes Wi-Fi y datos móviles, la instalación de aplicaciones, la gestión de formularios en línea, la configuración de privacidad en WhatsApp, la prevención de estafas digitales, el uso de contraseñas seguras y el manejo de redes sociales como Facebook e Instagram. Además de fomentar el dominio técnico, la propuesta busca fortalecer un uso ético, crítico y creativo de la tecnología, reconociendo los saberes previos de las personas mayores, sus intereses y formas particulares de apropiación digital.
Este curso tendrá su presentación oficial en la localidad de Río Mayo, el sábado 12 de abril a las 11 horas, y contará con la participación los coordinadores del Programa de Cultura Digital. Será transmitido en vivo, a través del canal oficial de YouTube del Programa, para permitir la participación regional en tiempo real.
Estas iniciativas son el resultado del trabajo mancomunado entre la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, el Programa de Cultura Digital y los Municipios conveniantes, con el objetivo de fortalecer el trabajo en red y reafirmar el compromiso con el desarrollo de ciudadanías críticas en todo el territorio.
Toda la información se encuentra en las redes oficiales del programa de Cultura Digital: @culturadigitalmcr en Instagram o Cultura Digital MCR en Facebook.