• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Info
    • Novedades musicales
    • Esto pasó
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En febrero continúa la intensa agenda cultural en Comodoro

6 de febrero de 2023

Congresales del PJ apuestan por la candidatura a la Gobernación de Ricardo Sastre

6 de febrero de 2023

Silva: “Nos reuniremos con Luque para intentar lograr la normalización de la CGT”

6 de febrero de 2023

“Sampaoli no sé dónde vive, o no lee los medios”

6 de febrero de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 7 de Feb . 05:30 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Info
    • Novedades musicales
    • Esto pasó
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » El Municipio impulsa fuerte campaña de detección y prevención de Hepatitis C
Noticias

El Municipio impulsa fuerte campaña de detección y prevención de Hepatitis C

26 de octubre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

De forma conjunta con el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut y la clínica privada Altamira, desde la Secretaría de Salud Municipal se impulsa una nueva acción con el objetivo de prevenir dicha enfermedad y poder brindar el tratamiento correspondiente. Hay dos tráiler para realizarse estudios de detección: en la plaza de la Escuela N° 83 y en calle Alsina entre Bouchardo y Vélez Sarsfield.

En este sentido, el secretario de Salud, Carlos Catalá, indicó que “esta iniciativa tiene que ver con visibilizar la Hepatitis C, una enfermedad que tiene la misma vía de contagio que la Hepatitis B, una patología que enferma el hígado, que no da diagnóstico y que si lo hace de forma tardía -en un lapso entre diez y veinte años- el paciente pasa por una cirrosis o un cáncer de hígado”.  

En cuanto al diagnóstico, sostuvo que es sencillo ya que se trata de una punción en el dedo. “La idea es achicar los tiempos en la realización del test y, a diferencia de las Hepatitis A y B, que tienen vacuna, la C no cuenta con esta herramienta; sin embargo, el tratamiento tiene más del 95% de efectividad”.

El funcionario recordó que esta propuesta comenzó en la Expo Industrial, que se desarrolló el fin de semana pasado, y explicó que “se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de la Provincia y Altamira, quien brindó la idea y aportó los primeros 500 reactivos. Mientras tanto, desde la Secretaría coordinamos los espacios, el recurso humano y los horarios”.

Por otro lado, Catalá destacó el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, al tiempo que afirmó que “hay algunas situaciones que se generan gratis y se hace cargo el Estado, pero si cuentan con obra social, pueden solicitarle a su médico de cabecera un chequeo que incluya también VIH y Sífilis. Esto existe, tiene diagnóstico, tratamiento y se cura”, insistió el secretario.

Continuando en ese tenor, explicó que “esta semana estamos frente a Altamira desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, mientras que desde las 14:00 hasta las 18:00, el otro tráiler se encuentra en la Escuela 83, donde trabajamos de la misma manera”.

La prevención como eje fundamental de la salud

En tanto, la ministra de Salud de Chubut, Miriam Monasterolo, manifestó que “para mí es importantísima la sinergia entre salud pública y privada; nuestra cartera siempre busca acompañar las iniciativas relacionadas a la salud de la población”.

“Siempre hablamos de sistemas integrados y eso lo comprobamos con la historia que venimos trabajando junto al Municipio desde la provincia, fundamentalmente en pandemia. Los esfuerzos conjuntos permiten generar acciones más sostenibles en el tiempo”, exclamó.

En esta misma línea, señaló que “todas las acciones preventivas son importantes porque nos permite no tener a la persona enferma o llegar oportunamente con mejores resultados en la salud de la población. Es fundamental trabajar en las campañas de prevención en las enfermedades de transmisión sexual y prevalentes porque nos permite llegar antes y brindar el tratamiento efectivo”.

Por último, hizo hincapié en la necesidad de trabajar con los Centros de Salud Municipales en la detección del VIH y Sífilis, con testeos rápidos y en laboratorio para confirmar y alcanzar el tratamiento lo antes posible. “Un trabajo que actualmente se está ejecutando y estaremos presentes siempre en el acompañamiento de estos lineamientos”, puntualizó la ministra.

Iniciativas que fortalecen la salud de la sociedad

Por su parte, la directora de la clínica privada Altamira, Solange Freile, comentó que “esto surge de la gente que trabaja con nosotros y, en este caso, fue una iniciativa de la doctora Mármol, una de nuestras gastroenterólogas, quien, junto con el laboratorio de Altamira, comenzaron a pensar de qué manera podríamos acompañar la iniciativa de la OMS a fin de erradicar la Hepatitis para el 2030”.

Asimismo, indicó que “tuvimos la posibilidad de articular con la Secretaría de Salud para trabajar en el Predio, lo que fue una primera experiencia exitosa, con 300 personas que se acercaron para interiorizarse sobre cómo se contagia y se diagnostica, cumpliendo con el ciclo de un programa de radio que arrancó la semana pasada con la idea de que los médicos promuevan este tipo de estudios”.

Al finalizar, Freile se refirió a la modalidad de trabajo en forma articulada y añadió “es algo que incorporamos y no es la primera vez que lo hacemos, cuatro años antes estuvimos trabajando con los jardines para prevenir cuestiones como el screening en la infancia. Además, viajamos al interior de la provincia, trabajamos mucho con lo público y lo disfrutamos también porque nos hacemos conocer con acciones concretas llegando a la gente con soluciones”.

Te puede interesar

Noticias

En febrero continúa la intensa agenda cultural en Comodoro

Noticias

“Sampaoli no sé dónde vive, o no lee los medios”

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Novedades musicales

Ex miembros de Megadeth salen de gira

5 de enero de 2023

Rockear es su negocio.. ¡y el negocio es bueno!  Megadeth los echa y la necesidad…

Silva: “El acercamiento de Massa a Arcioni puede favorecer a la Provincia”

1 de agosto de 2022

Avanzan los peritajes por los incendios en edificios públicos de Rawson y El Chubut

4 de enero de 2022

Collio: “Los trabajadores debemos dejar de ser factores de presión, para ser factores de poder”

25 de marzo de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

En febrero continúa la intensa agenda cultural en Comodoro

6 de febrero de 2023

Congresales del PJ apuestan por la candidatura a la Gobernación de Ricardo Sastre

6 de febrero de 2023

Silva: “Nos reuniremos con Luque para intentar lograr la normalización de la CGT”

6 de febrero de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.