Se firmaron siete acuerdos con estudiantes de la casa de altos estudios que dictarán talleres sobre el nuevo sistema electoral en escuelas secundarias. El programa incluye simulacros y capacitaciones.
La Municipalidad de Trelew, en articulación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), y el Ministerio de Educación del Chubut, lanzó formalmente una nueva etapa del programa “Educar para la Democracia”.

En este marco, se firmaron siete acuerdos individuales para la incorporación de pasantes universitarios que serán parte activa en el desarrollo del proyecto durante los próximos meses.
La iniciativa tiene por objetivo capacitar a jóvenes estudiantes sobre el sistema electoral vigente en la provincia, especialmente respecto de las recientes modificaciones que incluyen la implementación de la Boleta Única de Papel. A través de talleres y simulacros en escuelas secundarias, se busca promover una ciudadanía activa, crítica y comprometida con los valores democráticos.
El intendente Gerardo Merino durante la presentación señaló: “El año pasado, a lo largo de esta propuesta, vimos cómo los jóvenes se interiorizaban en el gran valor de vivir en democracia. Por eso, entendimos que este programa debía continuar y fortalecerse. Hoy, además, sumamos a estudiantes universitarios que aplicarán sus saberes en una experiencia concreta y transformadora”.
Por su parte, María Belén Cayuñanco, delegada académica de la UNPSJB en Trelew, destacó el carácter integrador del proyecto: “Hoy lanzamos oficialmente esta nueva etapa del programa, que se lleva adelante desde la Secretaría de Políticas para el Bienestar Integral de la Municipalidad, en conjunto con nuestra facultad y el Tribunal Electoral Municipal. A través de talleres y simulacros buscamos generar conciencia sobre la participación ciudadana, trabajando con estudiantes que serán replicadores en las escuelas de nuestra ciudad”.
Desde la Secretaría de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina, subrayó que la continuidad del programa responde al interés y la recepción positiva que tuvo en 2023: “Es una jornada especial porque nos permite renovar un proyecto que tuvo gran acompañamiento docente y que este año suma a la universidad como actor clave. Ya desde la semana próxima las escuelas podrán solicitar su turno para participar de esta experiencia”.
El programa comenzará este mes, con las capacitaciones iniciales para los pasantes, y a principios de mayo se dará inicio al recorrido por las instituciones educativas. Está previsto que los talleres se realicen en los tres turnos tanto de nivel secundario como de los espacios de EPJA, cubriendo así un amplio espectro de jóvenes en edad de votar.
Esta articulación entre el Municipio, la universidad pública y los organismos electorales busca no solo informar sobre los cambios normativos, sino también sembrar una cultura cívica sólida, donde los jóvenes comprendan la importancia de ejercer su derecho al voto y participar activamente de la vida democrática.