Hubo un encuentro de trabajo en el que, además, se presentó la Agencia de Ambiente y Contravenciones y Delitos contra Animales, de reciente creación. Se busca abordar con celeridad las denuncias y arribar a una resolución de las mismas.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio del coordinador de Inspecciones, Sebastián Suquia, y la referente del área de Zoonosis, Verena Dietz, se reunió con Fiscalía para aunar los procedimientos legales y los protocolos de actuación, ante casos de maltrato animal.
Además, se presentó la Agencia de Ambiente y Contravenciones y Delitos contra Animales, creada recientemente a través de la resolución n.° 058/25 de la Procuración General.
Junto al equipo fiscal del Dr. Gustavo Núñez, bajo cuya responsabilidad estará la supervisión de la agencia de reciente creación, Suquia trabajó aspectos normativos que conlleven a dar cumplimiento a la normativa que protege a los animales de malos tratos y crueldad.
La labor guarda relación con la decisión política del intendente Gerardo Merino de reforzar políticas públicas en resguardo del bienestar animal, entre ellas, el aumento de salidas de quirófano móvil de castración y los programas escolares sobre tenencia responsable, y demás herramientas.
De acuerdo a lo dispuesto en la resolución n.° 244/24, los casos recibirán tratamiento específico en cada Oficina Fiscal siendo remitidos a la Procuración General para su derivación, colaboración o radicación ante la UFE AyDA.
De esta manera, se amplía la capacidad operativa del Ministerio Público Fiscal sobre la materia, se multiplica la posibilidad de llegar a la comunidad y a las organizaciones intermedias de modo directo.
El responsable municipal de Inspecciones, explicó que “se presentó el trabajo que realiza el Municipio en la temática”, y que además “se realizaron consultas para abordar las contravenciones y delitos contra animales en la ciudad y sobre la manera de tramitar las acciones que constituyen maltrato”.
Además, remarcó que “este contacto con el órgano judicial permitirá avanzar en la determinación coordinada de una metodología de trabajo para ser más eficientes y rápidos a la hora de tener un caso de maltrato animal”, teniendo en cuenta las legislaciones provincial y municipal.