El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut, Sergio Wisky, dijo que se trata “de un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas”.
En el marco de una estrategia de modernización y fortalecimiento institucional, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) inició la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en los lineamientos de la norma internacional ISO 9001:2015.
Este proceso tiene como objetivo central mejorar la eficiencia operativa y elevar la calidad de los servicios que el Instituto brinda a sus afiliados, bajo un enfoque centrado en el usuario y en la mejora continua.
La norma ISO 9001 establece un estándar internacional ampliamente reconocido que fija los requisitos para implementar dicho sistema de calidad en una organización, en este caso el Instituto de Seguridad Social y Seguros.
Su aplicación permite asegurar que los productos y servicios ofrecidos cumplen de manera consistente con los requisitos de los afiliados, así como con los requisitos legales y reglamentarios que son de aplicación.
En ese sentido, el presidente del ISSyS, Sergio Wisky, subrayó que “la calidad no es algo abstracto o teórico, sino que se traduce en aspectos concretos que podemos medir y mejorar, con el objetivo de brindar un mejor servicio a nuestros afiliados y hacer más eficiente el funcionamiento del Instituto”.
Wisky remarcó que se trata “de un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas” y aseguró que este objetivo se centra “en fortalecer nuestra capacidad operativa y garantizar a nuestros afiliados un servicio de calidad, ágil y moderno”.
Metodología
La metodología adoptada se apoya en el Ciclo PDCA, una herramienta estratégica que permite abordar de manera sistemática la identificación de problemas, el diseño de soluciones y la evaluación de resultados.
A través de este enfoque, el ISSyS busca optimizar procesos clave como la afiliación, la atención en ventanilla y la derivación médica, entre otros trámites y gestiones.
Uno de los ejes fundamentales de esta iniciativa es el mapeo de procesos actuales, realizado con herramientas modernas que permiten visualizar las interacciones entre los afiliados y las diferentes áreas del Instituto, identificando cuellos de botella, demoras en trámites, puntos críticos en la atención y oportunidades de mejora.
Asimismo, se están estableciendo indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitirán medir aspectos como los tiempos de atención, la resolución en primer contacto y la satisfacción de los afiliados, utilizando instrumentos como encuestas de experiencia y análisis de datos.
“Esta transformación institucional también contempla la elaboración de un manual de procesos y procedimientos, la simplificación de trámites, la capacitación del personal y la digitalización progresiva de gestiones”, precisó el titular del ISSyS.