• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Un hombre falleció luego de ser aplastado por una máquina en barrio Industrial

20 de marzo de 2023

Inseguridad: Vecinos del barrio Roca se reunirán con autoridades policiales y municipales

20 de marzo de 2023

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

20 de marzo de 2023

Yauhar: “Estamos avalando las reconexiones y el municipio se está haciendo cargo de esa energía”

20 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 21 de Mar . 02:12 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » El Gobierno presentó el protocolo para el ciclo lectivo 2022: Cómo será la vuelta a clases en todo el país
Noticias

El Gobierno presentó el protocolo para el ciclo lectivo 2022: Cómo será la vuelta a clases en todo el país

10 de febrero de 20224 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El Gobierno presentó hoy el nuevo protocolo que regirá en las escuelas para el próximo ciclo lectivo. Tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y Educación, el Presidente Alberto Fernández llamó a recuperar la normalidad en los colegios desde el 2 Marzo después de dos años de cierres e interrupciones.

“Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación, que la normalidad vuelva a existir en los colegios, volver a llevar a los chicos que perdimos a las escuelas. Acá no debe haber diferencias partidarias ni ideológicas. No vamos a tener una mejor sociedad si los chicos no se educan”, remarcó el mandatario nacional.

En la misma línea, agregó: “Todos sabemos que en el tiempo que vivimos la educación y el desarrollo del conocimiento son centrales para que una sociedad se haga fuerte. Argentina no debe privarse de eso. Hemos vivido dos años muy difíciles. Todos somos conscientes de que somos sobrevivientes de una pandemia. Eso nos impone un deber ético y moral: construir un mundo mejor. La pandemia dejó efectos psicológicos en nuestros jóvenes muy profundos y tenemos que trabajar para recuperarlos”.

El nuevo protocolo es más flexible que el que rigió el año pasado: elimina el concepto de burbujas y pretende una mayor continuidad en la asistencia pese a la aparición de un caso sospechoso o positivo de Covid-19. Los puntos centrales son los siguientes:

-La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.

-Se eliminan las burbujas.

-Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19, el personal y los alumnos no deben acudir a la Escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.

-Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la Escuela.

-Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación. Es decir, los contactos estrechos asintomáticos que hayan recibido las dos dosis de la vacuna no se deberán aislar y podrán seguir asistiendo a clases.

-La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

-Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.

-La ventilación debe ser cruzada y constante.

-Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.

-Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.

-Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos de una misma aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.

-Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.

-En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.

-Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Tras la reunión conjunta, el ministro de Educación Jaime Perczyk también tomó la palabra: “El protocolo nos permite que el 2 de marzo estemos todos en la escuela, con presencialidad plena y continua para de ese modo ir también reconstruyendo la normalidad en la sociedad. El 2 de marzo queremos que todos vayan a la escuela, incluso aquellos que aún no logramos revincular. Es el mejor lugar para todos los chicos de nuestro país indiscutiblemente. Queremos un ciclo lectivo que reconstruya, que marque un nuevo camino”, planteó.

Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló: “Las decisiones políticas son para transformar la vida de las personas. No hay ninguna duda de que sin salud no se puede trabajar, desarrollarse y tampoco acceder a la educación. El avance en la vacunación es muy importante y eso se traduce en la posibilidad de seguir avanzando. El protocolo tiene seis ejes: asistencia cuidada, la vacunación, el uso del barbijo, la ventilación, la higiene y la distancia cuando no se pueda asegurar el barbijo. Es histórica esta preparación para tener un ciclo lectivo de reparación”.

Te puede interesar

Noticias

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

Noticias

Yauhar: “Estamos avalando las reconexiones y el municipio se está haciendo cargo de esa energía”

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Luque destacó la inversión destinada a la recuperación de la trama vial en la ciudad

9 de marzo de 2023

El intendente de Comodoro recorrió una de las obras de reasfaltado que se están ejecutando…

Yauhar: “Hemos tenido obviamente una derrota, una elección difícil”

17 de noviembre de 2021

Puratich descartó que en Chubut se implemente el Pase Sanitario para el inicio escolar 2022

1 de febrero de 2022

Este fin de semana Papa Noel recibirá cartitas en el Centro Cultural

2 de diciembre de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Un hombre falleció luego de ser aplastado por una máquina en barrio Industrial

20 de marzo de 2023

Inseguridad: Vecinos del barrio Roca se reunirán con autoridades policiales y municipales

20 de marzo de 2023

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

20 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.