• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Un grupo de 30 personas intentaron usurpar terrenos en el barrio Malvinas Argentinas

1 de abril de 2023

El Municipio acompañó el homenaje al soldado Héctor Bordón en el 41° Aniversario de la Guerra de Malvinas

1 de abril de 2023

El CET organizó un encuentro de música y arte

31 de marzo de 2023

Comodoro homenajeará a los Héroes de Malvinas con una nutrida agenda de actividades

31 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
dom 2 de Abr . 06:28 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » El Gobierno prepara un pase sanitario para eventos masivos y posterga el regreso de los vuelos directos a África
Noticias

El Gobierno prepara un pase sanitario para eventos masivos y posterga el regreso de los vuelos directos a África

28 de noviembre de 20215 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el Gobierno prepara un pase sanitario para eventos masivos y que postergará el regreso de los vuelos directos a África, en el marco de la preocupación por la circulación de una nueva variante del coronavirus en ese continente, denominada Omicrón.

“Esta pandemia no terminó. Lo decimos hasta en la mejor situación epidemiológica. Hasta que todos los países no accedan a las vacunas, podía emerger una nueva cepa que pusiera en peligro el avance en todo el mundo. Esto es lo que se está registrando en todo el mundo, con una variante del sur de África que la OMS ha definido como variante de preocupación”, dijo la ministra en conferencia de prensa.

Y la describió como “más transmisible”, aunque señaló que todavía falta generar información sobre su letalidad y cobertura por parte de las vacunas. “En la Argentina estamos en una situación epidemiológica favorable, con un número de casos estable, bajo”, señaló, pero agregó: “Estamos viendo lo que está pasando en Europa”.

Aunque señaló que la situación sanitaria de la Argentina “no es comparable con el hemisferio sur” por las características de la vacunación y el clima, informó que el Gobierno decidió postergar el inicio de los vuelos directos desde el continente africano. “Con respecto a las fronteras, íbamos a reiniciar los vuelos a África desde mediados de diciembre. Pero vamos a postergar ese inicio de los vuelos directos”, sostuvo. Y señaló que ”la cancelación de vuelos en Europa y Estados Unidos impacta en el ingreso de personas del continente africano en la Argentina”.

“Mientras la nueva variante está siendo analizada, ha surgido esta recomendación, sabiendo que Europa y Estados Unidos han cerrado vuelos y el intercambio con África”, expresó Vizzotti. Y agregó que las personas que hayan estado en el continente africano en los últimos 14 días, deberán hacerse un PCR y un aislamiento de 14 días “para minimizar posibilidad de diseminación de esta variable en el país”.

Pase sanitario

La ministra informó también que para acelerar y minimizar los riesgos de contagio en un contexto de mayor circulación en todo el país a raíz de las aperturas que se impulsaron después de las elecciones primarias, el Gobierno impulsará un “pase sanitario” para los eventos masivo, “que tienen mayor riesgo”, para aquellas personas mayores de 13 años que tengan el esquema completo de vacunación terminado al menos 14 días antes.

Aún se está generando el marco legal para la normativa. “Es una medida que va a hacer que quienes iniciaron el esquema de vacunación tengan un estímulo para dar el paso de inocularse la segunda dosis”, justificó la ministra sanitaria. Y pidió la colaboración “ de todos los sectores”, desde “el cultural, al gastronómico, al artístico y al turístico” para “sumarse a esta campaña para minimizar los riesgos de contagio”.

La conferencia de prensa tuvo lugar inmediatamente después de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en el que se reúnen las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones del país para analizar la situación epidemiológica. Esta vez se evaluaron “los próximos desafíos en relación a la respuesta a la pandemia por COVID-19, así como para alcanzar consensos y definir estrategias conjuntas sobre los principales ejes de la política sanitaria”, se informó desde Salud.

El Ministerio de Salud de la Nación indicó este viernes que, en las últimas 24 horas, se registraron 25 muertes y 1.912 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.324.039 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.505.

En ese encuentro, Vizzotti transmitió “preocupación por la situación epidemiológica que atraviesa el hemisferio norte y la emergencia de una nueva variante en el sur de África”. Y afirmó que, en relación al avance de vacunación y las particularidades del país, “la Argentina tiene una situación que no es comparable con el hemisferio norte”. De esta manera, la ministra convocó a sus pares a “analizar la situación, consensuar, transmitir esos consensos y hacer lo que tenemos que hacer nosotros como país”, aunque aclaró, en el mismo sentido, que esas medidas “no necesariamente son las que se están tomando en otros lados”.

Del COFESA, que se realizó de manera presencial en el Palacio San Martín, participaron los ministros de las provincias de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; de Catamarca, Claudia Palladino; de Chaco, Carolina Centeno; de Chubut, Fabián Puratich; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán González Bernaldo de Quirós; de Entre Ríos, Sonia Velázquez; de Jujuy, Gustavo Bouhid; de La Pampa, Mario Rubén Kohan; de La Rioja, Juan Carlos Vergara; de Mendoza, Ana María Nadal; de Misiones, Oscar Francisco Alarcón; de Neuquén, Andrea Peve; de Río Negro, Luis Fabián Zgaib; de Salta, Juan José Esteban Quinteros; de San Juan, Silvia Venerando; de San Luis, Silvia Sosa Araujo; de Santa Cruz, Claudio José García; de Santiago del Estero, Natividad Nassif; de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio y de Tucumán, Rossana Chahla. También el secretario de Salud de Córdoba, Pablo Carvajal; su par de Santa Fe, Jorge Prieto; la directora de Epidemiología de Corrientes, Angélica Bobadilla y la de Formosa, Claudia Rodríguez.

Te puede interesar

Noticias

Un grupo de 30 personas intentaron usurpar terrenos en el barrio Malvinas Argentinas

Noticias

El Municipio acompañó el homenaje al soldado Héctor Bordón en el 41° Aniversario de la Guerra de Malvinas

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Avance del Frente Renovador en Chubut: “Apoyamos a Emanuel Coliñir como candidato a Intendente por Trelew”

6 de junio de 2022

El Intendente de Corcovado, Ariel Molina, se refirió a la conformación del Frente Renovador en…

Ciro y los Persas lanza nuevo álbum sinfónico

27 de mayo de 2022

“SERIAL” LO NUEVO DE PEYOTE ASESINO

12 de noviembre de 2021

Cierre de campaña del PICh: “Se viene el CHUBUTAZO”

11 de noviembre de 2021
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Un grupo de 30 personas intentaron usurpar terrenos en el barrio Malvinas Argentinas

1 de abril de 2023

El Municipio acompañó el homenaje al soldado Héctor Bordón en el 41° Aniversario de la Guerra de Malvinas

1 de abril de 2023

El CET organizó un encuentro de música y arte

31 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.