VIERNES 29 DE AGOSTO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El Documental “Poesía Abierta, Rebeldía y Libertad” llega a Comodoro junto a su director

26 DE agosto DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

Desde Comodoro Turismo se invita a la comunidad a apoyar este ciclo documental que tendrá lugar en el Cine Teatro Español los días 17 y 18 de septiembre con la presencia de Diego D’Angelo, su director quien años atrás estuvo en nuestra ciudad grabando partes del film que será presentado en esta ocasión.

La película explora la historia del ciclo “Poesía Abierta”, un segmento cultural creado por el poeta Daniel Giribaldi que se convirtió en un espacio clandestino de libertad durante la dictadura en los bares de San Telmo y que reunió a artistas de diferentes disciplinas en Buenos Aires entre 1982 y 1996.

D’ Angelo, quien además de dirigir la película es periodista, basó sus fuentes para el documental en importantes archivos como una película en Súper 8, grabaciones, cartas y fotos de ese ciclo que se creían perdidas. Asimismo, retomó la esencia de las mismas para adaptarlas registrando escenas en Comodoro Rivadavia y lugares emblemáticos del país en su lógica de recorrer varias provincias y darle un carácter más federal al relato.

Al respecto, Eduardo Carrasco, Gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, hizo especial mención a su presencia en nuestra ciudad valorando que “Hemos tenido el placer de colaborar en la filmación de algunas escenas que se realizaron en distintos puntos como el Cerro Chenque, la Costanera y el barrio de Caleta Córdova, por eso queremos destacar esta producción que contempla a Comodoro poniendo en valor la riqueza cultural y turística combinada en este documental de contexto histórico”

Sinopsis del Documental

“Poesía Abierta, Rebeldía y Libertad” es un documental que rescata la historia de un ciclo cultural que reunió a figuras como Horacio Ferrer, Alejandro Dolina, Teresa Parodi y Federico Luppi, entre otros. Fue un lugar emblemático que se convirtió en un espacio clandestino de libertad durante la dictadura en los bares de San Telmo. Artistas y escritores consagrados y emergentes se encontraban cada semana para leer poemas, compartir ideas y, sobre todo, mantener viva la palabra en un contexto represivo.

La proyección y venta de entradas será en el Cine Teatro Español, con dos funciones los días 17 y 18 de septiembre en la cual el director ofrecerá una presentación media hora antes de la proyección del documental que comenzará a las 21 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Por unanimidad condenan a imputado Cruz por homicidio agravado por el uso de arma de fuego

El Gobierno Provincial coordina una nueva semana de horario extendido en el Registro Civil

Biss participó de la apertura de ofertas para la obra de la red de gas en el Área 12 y 13

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sampaoli reconoció que la relación con Othar “es buena a pesar de los vaivenes del día a día”

Por unanimidad condenan a imputado Cruz por homicidio agravado por el uso de arma de fuego

La Escuela 711 inició las Jornadas de incentivo para la finalización del nivel secundario