Esquel fue la que inauguró las charlas a cargo de compañeras de la localidad. Entre los objetivos que promueven, se encuentran la concientización sobre los controles médicos que deben realizarse las mujeres y disidencias; los cuidados que deben tener las personas menstruantes a la hora de usar productos de gestión menstrual; y tambien, la de informar la diversidad que existe en el mercado para que cada persona menstruante, pueda elegir el que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo el uso y el acceso, de la Copa Menstrual.
Durante las charlas se promueve el uso de la copa menstrual. La copa es amigable con nuestro cuerpo, es segura y dura diez años. Por eso se habla de su triple impacto (social, económico y medioambiental).









Cuando una persona menstruante accede a una copa tiene 10 años de contención, más aún, si se piensa en personas de bajos recursos, que deben recurrir a métodos perjudiciales para su salud y ausentarse de sus actividades laborales y/o educativas.
Desde el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET) están convencidos que el acceso a Productos de Salud Menstrual es un derecho que debe garantizar el Estado, por eso, la diputada Tatiana Goic presentó un proyecto en la Honorable Legislatura de Chubut para que los mismos, sean distribuidos en escuelas y centros de salud públicos y privados, de forma gratuita.