Se trata de un complemento a las capacitaciones directas que se brindan en el espacio del barrio Divina Providencia. De esa forma, las operarias y también los vecinos, pueden acceder a los conocimientos brindados a través de los tutoriales online de TikTok. “Han encontrado la herramienta para que esta actividad municipal continúe, porque cuando se hacían las capacitaciones directas en un semestre se formaron más de 400 mujeres”, apuntó el responsable de Economía Social.
El Centro de Promoción Laboral (CPL), dependiente de la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia del Municipio, continúa brindando capacitaciones textiles y como novedad incorporó tutoriales en la red social TikTok, donde se comparten los contenidos para los vecinos interesados y además las propias emprendedoras pueden continuar las formaciones profesionales.
En relación a la nueva modalidad implementada por el CPL, el responsable del programa Economía Social, Ricardo Fueyo, destacó el importante trabajo que cumplen las operarias, al expresar que “se ponen en el papel de la gente. Notaron que venían menos participantes a las capacitaciones y al preguntar, se encontraron con mujeres que no podían pagar el boleto del colectivo”.
“Se generaron actividades a través de una de las redes sociales como TikTok y están haciendo cursos y tutoriales que han tenido una enorme respuesta de gente que se va capacitando en moldería, confección y diseño, armar un bolso deportivo, clínicas textiles sin molde y acompañando a nuestros infantes”, detalló, al tiempo que agregó que ante la situación económica compleja en el país y en particular en la ciudad, “las emprendedoras han encontrado la herramienta para que esta actividad municipal continúe. Cuando se hacían las capacitaciones directas, en un semestre se formaba a más de 400 mujeres y también algunos varones”.
En el mismo tenor, Fueyo subrayó que la Municipalidad continúa desarrollando actividades para tratar de llegar, con capacitaciones que a la gente le pueden ser de utilidad como, por ejemplo: la confección de ropa o bolsos para vender en las ferias. “Mientras esperamos que se asiente la economía de modo tal que podamos encarar el proyecto que tiene la Secretaría de Gobierno de generar una fábrica, se sigue con la producción para atender solicitudes municipales y continúan estas capacitaciones que están llegando a mucha gente”, puntualizó.