El Hospital Regional en conjunto con el área de Pediatría, atendieron a una paciente de tan solo cuatro días de edad que presentaba una malformación anorrectal.
En este sentido, los integrantes del equipo médico señalaron -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros pertenecemos a la red nacional dirigida por el Hospital de Garrahan y conformamos un equipo multidisciplinario de aproximadamente 20 personas especializadas en esta patología, lo que nos convierte en un centro de referencia en la región”.
En esta oportunidad, la paciente tratada fue una bebé de cuatro días de vida, trasladada en vuelo sanitario desde Puerto Madryn. “Al llegar a nuestro Hospital, se activó el protocolo de recepción de pacientes con malformaciones anorectales, que establece lineamientos claros para la intervención inicial y el acompañamiento de la familia”, detallaron.
El equipo médico resaltó que, además del procedimiento quirúrgico, es fundamental el tratamiento pre y postoperatorio. “En este caso, la malformación era baja, lo que nos permitió realizar una intervención correctiva a través de una rectoplastia. El objetivo fue garantizar el mejor pronóstico posible, asegurando la continuidad funcional del recto dentro del complejo esfinteriano”, explicaron.
Y agregaron: “Solo el 15% de las malformaciones anorectales se detectan en ecografías prenatales. Por eso, el examen clínico en el momento del nacimiento es crucial. Gracias a este protocolo, se estandarizó la atención inicial en nuestra provincia, permitiendo una rápida derivación y mejorando el pronóstico de los pacientes”, afirmaron.
Además del enfoque médico, el equipo destacó el acompañamiento emocional y social que reciben las familias. “El impacto psicológico en los padres es muy grande. Muchas veces se sienten culpables o desorientados, por lo que trabajamos con un equipo de psicología y trabajo social para brindarles contención”, comentaron.
Por último, resaltaron que “desde el primer día, los padres están involucrados en el proceso de recuperación. En este caso, la paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta tras una semana de internación. Ahora continuará con controles médicos en Puerto Madryn y en nuestro hospital para monitorear su desarrollo”, concluyeron.