El abogado especialista en Derecho Laboral, Jorge Echelini, habló sobre la reforma laboral que propone el Gobierno Nacional. “Lo que se pretende es bajar de nivel la discusión, para que que no sean los Sindicatos los que se sienten en la mesa”, explicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “lo que se pretende es modificar un sistema y estructura de negociación colectiva que existe desde 1960, es decir, hace al más de 70 años”.
“Veo muy difícil que los Gremios estén dispuestos a aceptar esta modificación”, dijo.
Asimismo, aclaró que “lo que se pretende es bajar de nivel la discusión, para que que no sean los Sindicatos los que se sienten en la mesa, sino que cada delegado sea el que hable por la negociación salarial”.
“Este planteo no es nuevo, recordemos que la ministra Bullrich lo presentó y generó bastante contra puntos”, indicó.
En este marco, destacó que “la negociación colectiva por empresa viene atado con los salarios dinámicos que dependen de la productividad. Esto generó mucha conflictividad entre empresarios y Sindicatos”.
“Lo que están proponiendo es que el salario deje de medirse en una base de igualdad y se distinga entre el que más produce y el que menos produce, pero para hacer eso hay que tener índices medibles de productividad porque se negocia con el salario a la baja”, indicó.
A su vez, aseveró: “Las recetas liberales siempre sostienen que bajando el costo de ingreso, se logra regularizar el empleo”.
“La relación de trabajo en negro tiene que ver con la situación económica, así que por más que vos empresario le prometas el oro y el moro a alguien, no va a formalizar trabajadores”, expresó.
Finalmente, Echelini recordó: “Hay que hacer un estatuto para los PyMEs con trabajadores de primera categoría para las empresas y uno de segunda categoría con todo en regla, con un trabajo en blanco. O un sistema de indemnización distinta, pero hay que solucionarlo”.