La responsable de la Dirección de Planificación, Gestión y Evaluación de Programas, Proyectos y Respuestas Integrales del Consejo Económico Social, Alicia Dubreuil, se refirió a las propuestas elaboradas. “Nosotros comenzamos a trabajar en el mes de octubre. Los resultado de las mesas de trabajo de enero y febrero fueron muy positivos”, aseveró.
En este sentido, señaló en diálogo con Radio de Camioneros– que “desde el equipo siempre brindamos estos espacios de participación para escuchar a todos porque cada opinión vale. Se le dio una reapertura a este Consejo por iniciativa del Intendente y el vice”.
“Nosotros comenzamos a trabajar en el mes de octubre. Los resultado de las mesas de trabajo de enero y febrero fueron muy positivos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “se trabajaron 32 propuestas en las seis mesas. Allí se abordaron distintas problemáticas con el objetivo de desarrollar propuestas para el Ejecutivo”.
“El Consejo Económico Social es un espacio de debate, de consenso, de asesoramiento del Estado”, indicó.
En este marco, destacó que “las 32 propuestas serán tratadas en el próximo plenario que -si bien aun no hay fecha definida- será en el mes de abril”.
“Desde octubre del 2024 a febrero del 2025 contamos con la participación de 94 instituciones. Eso es un dato muy importante”, aseguró.
Por otro lado, explicó que “hay propuestas que se le sugirieron al Intendente para mejorar el abastecimiento de agua en la ciudad. Algunas son a corto plazo, otras a mediano y largo plazo. Muchas cosas están y otras hay que mejorarlas”.
“Este es un espacio para sugerir al Ejecutivo y al Legislativo, se elaboran políticas públicas para asesorar y acompañar, no es decisivo”, concluyó Dubreuil.