La administradora del Puerto local, Digna Hernando, se refirió a la medida de fuerza que inició el gremio de la UOCRA. “La verdad es que a mí en lo personal me resulta muy difícil entender cuál es el beneficio de este tipo de acciones”, expresó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hoy tuvimos un problema con dos gremios diferentes. La UOCRA vino al Astillero a plantear que las personas que están trabajando no pertenecen a su gremio, porque están afiliadas al Sindicato de las actividades que se están desarrollando en este momento”.
“En mi conversación con el delegado de la UOCRA, yo le manifesté que cuando las obras tengan que ver con ellos, la empresa contratante se ocupará del tema”, dijo.
Asimismo, aclaró que “me parece que es un tema que no se resuelve quemando cubiertas en la entrada del Puerto. Esto no beneficia a la ciudad y no colabora con el esfuerzo que estamos haciendo desde Provincia en generar la convocatoria para que nuevas empresas desembarquen en Comodoro, con el objetivo de generar empleo y concretar inversiones”.
“Quemar cubiertas es un delito porque es un daño ambiental que perjudica a todos los ciudadanos, nadie va a tener un empleo más porque se quemen neumáticos”, indicó.
En este marco, destacó: “La verdad es que a mí en lo personal me resulta muy difícil entender cuál es el beneficio de este tipo de acciones, que lo único que logran es que si alguien está mirando las condiciones que tiene la ciudad, nadie venga a invertir a Comodoro, eso tenganlo absolutamente claro”.
“Ustedes escuchan hablar permanentemente a las empresas que dicen no quieren tener problemas con los empleados, ni con los gremios porque eso perjudica la sustentabilidad”, afirmó.
A su vez, aseveró: “Va a haber trabajo para el sector de UOCRA, porque entre otras cosas hay que hacer un trabajo de pilotaje para reinstalar los rieles que conducen los barcos a la nave principal, la recuperación del edificio de administración y las obras civiles que implican poner en condiciones el Astillero, pero cada cosa a su tiempo”.
“Hay muchos rubros que van a intervenir en el Astillero por las características que tiene pero no todos son UOCRA, y en este momento las tareas que se están realizando dependen de otro gremio, pero esto no se tiene que resolver en la calle y menos con quema de cubiertas, es algo que tenemos que tener clarísimos todos”, explicó.
También agregó: “Estoy muy enojada con esta situación. Comodo Rivadavia ha perdido muchos empleos y nosotros estamos trabajando para que vengan inversiones y se generen nuevos puestos de trabajo. Y estas cosas claramente no ayudan”.
“Tenemos que entender complementariedad que significa no estar a los codazos tratando de ver de quién es, porque si hay trabajo, si hay actividad, si hay inversiones en forma directa o indirecta todos se ven beneficiados. Cuando yo llegué al Puerto no había gente de la UOCRA trabajando. Hoy si hay gente cumpliendo tareas. Esto no sucedía desde hace dos años ¿Ahora venimos a quejarnos cuando hay un montón de trabajo que antes no había? La verdad, me resulta muy difícil de entender”, concluyó Hernando.