• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El SISAP anunció un paro provincial para el próximo jueves

21 de marzo de 2023

Seis integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos en Comodoro imputados por extorsión

21 de marzo de 2023

Masiva caminata de Luis Collio por los barrios Inta, Amaya y Los Pensamientos

21 de marzo de 2023

Un hombre falleció luego de ser aplastado por una máquina en barrio Industrial

20 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 21 de Mar . 14:37 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Devaluación: En el 2008 con un billete de $500 se podían comprar 162 paquetes de yerba; en 2022 apenas uno
Esto pasó

Devaluación: En el 2008 con un billete de $500 se podían comprar 162 paquetes de yerba; en 2022 apenas uno

28 de mayo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

En el contexto de alta inflación que vive Argentina -en los últimos 12 meses acumuló un 58%, según el Indec- la consultora Focus Market realizó un informe donde se evaluó qué cantidad de productos se pueden comprar con los nuevos billetes de $500 y $1.000, a partir del seguimiento de 17 productos relevados desde 2008 a la actualidad, y donde seleccionaron seis de ellos con mayor aumento porcentual. Del mismo se desprende que el aumento acumulado de la yerba de 500 gramos desde 2008 a la actualidad, es de 11.402%.

Mientras que con $500 en 2008 se podían adquirir 162 paquetes de yerba, en 2022 solo se puede comprar un paquete. Por otro lado en 2008 con $1.000 se podían pagar 323 paquetes de yerba, y hoy solo tres -según publica Infobae-.

“La pérdida de poder adquisitivo del peso argentino es preocupante. En una selección de 17 productos de canasta básica al comenzar el mandato de Cristina Fernández de Kirchner en su primera presidencia se resolvía la compra con 134 pesos mientras que al finalizar su segunda presidencia se requería 571 pesos″, destacó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

Agregó que al finalizar el mandato de Mauricio Macri para la misma compra se requerían $2.196 y que en el caso del Presidente Alberto Fernández el aumento es muy importante ya que se requieren $6.444 para comprar los mismos productos”.

En el caso del aceite de girasol de un 1,5 litros, el aumento acumulado desde 2008 a la actualidad es de 8.166%, según la consultora. Mientras que con $500 en 2008 se podrían comprar 64 botellas de aceite, en 2022 no alcanza para adquirir ni una sola botella. Por otro lado, el estudio arrojó que en 2008 con $1.000 se podían obtener 129 botellas de aceite, y hoy solo se pueden comprar 1,6 botellas.

“Hoy para recuperar el poder adquisitivo de un billete de 1.000 pesos respecto a su nacimiento tendríamos que darle una denominación de 6.000 pesos, pero estamos ocupados de su diseño y no en ver cómo recuperar el poder adquisitivo de nuestra moneda cada vez más deteriorado”, cuestionó Di Pace.

En ese sentido, dijo que en los últimos dos meses los ajustes de precios en la industria de consumo masivo pasaron de mensuales a quincenales en varias categorías básicas.

Respecto al aumento acumulado del pan de salvado de molde de 390 gramos, el informe indicó que desde 2008 a la actualidad, el alza es de 6.567%. Asimismo, destacó que mientras que con $500 se podían comprar 115 paquetes de pan de molde en 2008, en 2022 alcanza para 1,7 paquetes.

Por otro lado, afirmó que en 2008 con $1.000 se podían adquirir 230 paquetes de pan de molde, y hoy apenas 3 paquetes.

“Si bien desde el Presidente de la Nación Alberto Fernández hay un discurso manifiesto de su preocupación por la inflación, la realidad de las cuentas fiscales muestra que el piso de la inflación para 2022 es superior al esperado”, afirmó Di Pace.

Y concluyó: “La alta inflación permite licuar parte del gasto público en un contexto de intento de disminución del déficit fiscal. Por su parte, la corrección de los precios relativos de la economía como el tipo de cambio oficial, tarifas de servicios públicos sumado a la emisión monetaria que actúa en rezago deja un colchón inflacionario para la aceleración de precios futura aún muy elevada”.

Te puede interesar

Esto pasó

El SISAP anunció un paro provincial para el próximo jueves

Esto pasó

Seis integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos en Comodoro imputados por extorsión

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

El SiSaP anunció un paro por 120 horas a partir del lunes 27 de Septiembre

23 de septiembre de 2021

El secretario general del Sindicato de la Salud Pública de Chubut, Carlos Sepúlveda, confirmó que…

Goic presentará un pedido para interpelar a la ministra de Educación, Florencia Perata

25 de junio de 2022

Los Tipitos ya tienen nuevo disco

23 de mayo de 2022

Villagra: “Contra Portugués será un lindo encuentro”

10 de marzo de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

El SISAP anunció un paro provincial para el próximo jueves

21 de marzo de 2023

Seis integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos en Comodoro imputados por extorsión

21 de marzo de 2023

Masiva caminata de Luis Collio por los barrios Inta, Amaya y Los Pensamientos

21 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.