El presidente de la Asociación Médica del Este del Chubut (AMECh), Leandro Burguener, se refirió a la reciente polémica en torno a presuntas irregularidades en la obra social SEROS y la falta de información concreta sobre las denuncias mencionadas por el gobierno provincial.
En este sentido, señaló -según publica El Chubut– que “nosotros no fuimos notificados de cuáles son las denuncias. Nos parece correcto que se investigue y, si hay algún delito de algún funcionario o de algún prestador, también nos parece correcto que se actúe en consecuencia. Pero hasta ahora no tenemos detalles de esos 16 casos que menciona el Gobernador”.
El titular de AMECh explicó que desconocen si las denuncias involucran a exfuncionarios, prestadores, o si están relacionadas con teleconsultas, compra de medicamentos o reformas en la obra social. “Cuando el Gobernador menciona que se redujo en un 30% el gasto en medicamentos, no sabemos a qué se refiere exactamente porque la Asociación Médica no participa en esa área”.
Pedido Histórico
Burguener insistió en la necesidad de establecer un contrato institucional entre SEROS y las entidades médicas del Chubut, como la Asociación Médica, el Círculo Médico de Esquel, el Colegio Médico de Comodoro y el Colegio Médico de Madryn. “Actualmente, cada médico tiene un contrato individual con la obra social. Nosotros pedimos que haya un contrato institucional para garantizar mayor control interno y evitar situaciones irregulares”, sostuvo.
En este marco, planteó que si los casos denunciados no involucran a miembros de la Federación Médica del Chubut (FEMECh), entonces “SEROS está haciendo contratos individuales con médicos que no deberían estar trabajando bajo esas condiciones”.
Denuncias sin nombres
El presidente de AMECh manifestó su preocupación por la incertidumbre que generan las acusaciones sin detalles específicos: “El viernes consultamos y no había denuncia formal presentada. No sabemos si hoy está presentada, pero a nosotros no nos llegó nada. Todo esto genera sospechas e incertidumbre en la comunidad médica”.
Además, criticó que en muchas ocasiones se señale públicamente sin fundamentos. “No me gusta que salga un profesional señalado, y luego no haya una denuncia concreta. Si alguien cometió una falta, que se lo denuncie con nombre y apellido, pero no se puede ensuciar a todo el sector sin pruebas”, reclamó.
Relación con SEROS
Consultado sobre el vínculo actual con la obra social provincial, Burguener reconoció que ha habido avances en la regularización de los pagos. “Nos reunimos con SEROS entre diciembre y enero para tratar de solucionar los retrasos. Este mes, por ejemplo, se pagó sin demoras significativas. Es importante que se mantenga este nivel de cumplimiento”, destacó.
Finalmente, reiteró que desde AMECh y FEMECh solicitaron en reiteradas ocasiones a los distintos gobiernos la firma de un contrato institucional con las asociaciones médicas, pero hasta ahora no han obtenido respuestas favorables. “No sabemos por qué SEROS insiste en mantener contratos individuales. Con un contrato institucional se evitarían muchos de estos problemas”, concluyó.