DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

De Comodoro para el mundo: Se lanzó la primera Plataforma Educativa de Alfabetización Digital y la Diplomatura en Inteligencia Artificial y Cultura Digital

21 DE septiembre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, a través del Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, presentó la primera Plataforma Educativa Digital de la región. Este hecho trascendente, consolida a la ciudad como referente nacional e internacional en innovación educativa, políticas públicas digitales y liderazgo cultural.

El lanzamiento, se inscribe en el marco de las acciones que Comodoro Rivadavia instrumenta como Ciudad Piloto AMI de la UNESCO, reconocimiento que la posiciona entre las únicas 20 ciudades del mundo que integran una red global de experiencias pioneras en alfabetización mediática e informacional.

En ese contexto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó la relevancia del proyecto, al resaltar que “es un paso trascendente para la ciudad y para la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Hoy sumamos una herramienta educativa estratégica que democratiza el acceso al conocimiento digital y fortalece el derecho de la ciudadanía a comprender y transformar su entorno. La plataforma es un entorno de aprendizaje en diversos idiomas, que permite a cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, acceder a contenidos en línea que democratizan y garantizan el derecho a una educación a lo largo de toda la vida”.

Asimismo, explicó que este espacio educativo digital abre, dentro del Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, un área formativa de posgrado que se despliega en diversos niveles y comienza con la presentación de la “Diplomatura en Inteligencia Artificial, Cultura Digital y Alfabetización Mediática: Hacia una Ciudadanía Digital Crítica y Participativa. “Esta propuesta académica, pionera en el país, busca formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar políticas y programas, que integren la alfabetización mediática, la cultura digital y el uso crítico de la IA con anclaje territorial”.

Para sintetizar el espíritu del lanzamiento, Peralta expresó que “entendemos que la alfabetización mediática e informacional y la cultura digital, no son un lujo para unos pocos, sino un derecho ciudadano para todos. Con esta plataforma y la diplomatura, Comodoro se convierte en un faro para toda la región, mostrando que es posible transformar el presente con herramientas que nos preparen para los desafíos del siglo XXI”.

Por su parte, la coordinadora del Programa de Cultura Digital, Laura de la Torre, subrayó que “la Diplomatura se fundamenta en la experiencia de Comodoro como Ciudad Piloto UNESCO y viene a consolidar el camino iniciado en el fortalecimiento de las competencias críticas y éticas imprescindibles para una sociedad que fortalece su democracia. No se trata solo de enseñar temas relacionados a cultura digital, sino de formar ciudadanía crítica con capacidad de reflexión, participación, creatividad y decisión”.

Herramienta para formar ciudadanos críticos y participativos

La Plataforma Educativa de Alfabetización Digital, es una herramienta de la política pública que lleva adelante la Municipalidad de Comodoro Rivadavia como parte de las ciudades piloto AMI de UNESCO. La misma, apunta a la configuración de soberanía digital, innovación, inclusión tecnológica y a la formación de una ciudadanía crítica y participativa, reafirmando el rol de la ciudad como modelo de gestión pública con vinculación territorial, regional e internacional.

Este ambiente educativo digital y su contenido, está disponible en www.culturadigitalcomodoro.com.ar, donde se alojan todas las ofertas educativas, elaboradas a partir de los lenguajes contemporáneos que potencian los contenidos y que permiten la capacitación en todo momento y de forma gratuita de docentes, estudiantes, jóvenes, personas mayores, familias, efectores de salud, trabajadores de la administración pública y toda la ciudadanía en temáticas claves tales como: Inteligencia Artificial, desinformación, bienestar digital, crianza con pantallas, ciberseguridad, prevención de ciberdelitos y acceso tecnológico para personas mayores, entre otras temáticas vinculadas.

La plataforma funciona como un repositorio interactivo con cursos gamificados, materiales audiovisuales y animaciones descargables. Desde un barrio de la ciudad, desde una localidad de la provincia o desde cualquier país del mundo, todos aquellos que tengan interés en aprender, pueden interactuar en red. La Plataforma Educativa se constituye como referente educativo regional e iberoamericano en temas de cultura digital y Alfabetización Mediática.

TE PUEDE INTERESAR

De Comodoro para el mundo: Se lanzó la primera Plataforma Educativa de Alfabetización Digital y la Diplomatura en Inteligencia Artificial y Cultura Digital

Torres en el “Abuelazo Patagónico”: “Hoy hay un Gobierno que acompaña día a día a las personas mayores para garantizar su bienestar”

El Gobierno del Chubut dio un golpe clave al narcotráfico en la ciudad de Puerto Madryn

ÚLTIMAS NOTICIAS

El servicio de “Salud en tu Barrio” empezará este lunes con las distintas atenciones en Km.17

De Comodoro para el mundo: Se lanzó la primera Plataforma Educativa de Alfabetización Digital y la Diplomatura en Inteligencia Artificial y Cultura Digital

Torres en el “Abuelazo Patagónico”: “Hoy hay un Gobierno que acompaña día a día a las personas mayores para garantizar su bienestar”