Close Menu
Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Trelew es sede de un encuentro internacional del Rotary Club

8 de mayo de 2025

Digna Hernando: “El Puerto necesita recuperar el predio que está usando Patagonia Argentina”

8 de mayo de 2025

Linares: “No sé si al oficialismo le resulta funcional la candidatura de CFK, todo puede ser en política”

8 de mayo de 2025

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

8 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
vie 9 de May . 01:51 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
Radio de Camioneros
Portada » Crece la tensión entre los maestros y el Gobierno por el incentivo docente: “Sin diálogo, habrá conflicto”
Noticias

Crece la tensión entre los maestros y el Gobierno por el incentivo docente: “Sin diálogo, habrá conflicto”

11 de febrero de 20245 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los gremios docentes de todo el país le reclamaron al Gobierno que envíe de “forma urgente” el Fondo del Incentivo Docente (FONID) a las provincias y amenazaron con un paro. El pedido fue encabezado por CTERA, SUTEBA, UDA, AMET y SADOP. Al reclamo y en medio de la tensa relación con el presidente de Javier Milei, se sumaron algunos gobernadores.

Según datos de la consultora Politkon Chaco, el gasto devengado para el FONID fue de $46.855 millones en enero, sin embargo, el Ejecutivo solo transfirió a los gobernadores menos del 1% del importe para el concepto de Educación, es decir, un monto aproximado de $12 millones. De esa manera, los docentes verán en sus recibos de sueldo de enero una disminución de sus ingresos, a menos que los gobiernos provinciales compensen ese adicional.

En esa línea, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof abonó la totalidad de los sueldos docentes bonaerenses con “recursos propios”. Mientras que el mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck consideró que la falta de pago de las partidas presupuestarias para educación es “una muestra más del desprecio del gobierno Nacional hacia las provincias”.

Los sindicatos docentes, además, solicitaron que la Secretaría de Educación convoque las paritarias nacionales del sector para abordar temas salariales, laborales y pedagógicos.

El reclamo de los gremios docentes a Javier Milei por los fondos educativos

Los principales gremios docentes rechazaron la decisión del Gobierno de “retener indebidamente las partidas presupuestarias para educación” destinada a cada provincia. Entre ellos, la transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el fondo compensador de desigualdades salariales y los montos destinados a comedores escolares.

El FONID es una suma no remunerativa que cobran los docentes del país mensualmente y que representan alrededor del 10% del salario de un maestro de grado. Mediante un comunicado, CTERA solicitó la “restitución inmediata” de dichos fondos por parte de Nación.

“No hicieron las transferencias a las provincias del incentivo docente, de conectividad y del fondo de compensación salarial. Están dejando sin financiamiento y haciendo un recorte de un tramo del salario docente en todo el país”, detalló Roberto Baradel, secretario general de CTERA en declaraciones radiales. En esa línea, Baradel confirmó que le enviará una carta documento al ministro de Economía, Luis Caputo y a la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, para que las transferencias previstas por ley sean enviadas a las provincias.

Con respecto al inicio de clases, el dirigente gremial adelantó que “si no hay diálogo con Nación y se profundiza las políticas de ajuste, habrá conflicto”.

Retención de fondos educativos: Qué dijeron los Gobernadores

Junto a los gremios docentes, algunos gobernadores reclamaron que el Ejecutivo dejó de transferir los fondos del Incentivo Docente (FONID). Uno de ellos fueron Axel Kicillof y Alberto Weretilneck, el mandatario provincial de Río Negro. También se sumó el ministro de Educación de Misiones.

Este 6 de febrero, el gobierno de la provincia de Buenos Aires comunicó que “fueron depositados los salarios correspondientes al mes de enero de las y los docentes bonaerenses, según el cronograma usual. Se abonó la totalidad de las sumas que lo componen, incluyendo los complementos nacionales como el FONID, Conectividad y Material Didáctico”.

Resaltaron que lo hicieron aun cuando “el Gobierno Nacional no transfirió los fondos correspondientes a los salarios de enero 2024″ y subrayaron que “la Provincia tomó la decisión de pagarlos adelantando con recursos propios los conceptos mencionados para evitar que se vea resentido el poder adquisitivo del salario en un contexto económico sumamente adverso y de gran incertidumbre”. Sin embargo, advirtió que la compensación no podrá mantenerse en el tiempo.

“De persistir esta situación, la Provincia no podrá hacerse cargo de estos componentes salariales que son exclusiva responsabilidad y obligación del Gobierno Nacional”, deslizaron.

Por su parte, Alberto Weretilneck, el gobernador de Río Negro, consideró que se trata de “una muestra más del desprecio del Gobierno Nacional a las provincias”. En ese sentido, el gobierno provincial informó que “no ha recibido los fondos nacionales correspondientes a programas esenciales para garantizar el acceso a la educación que están establecidos en la Ley Nacional de Educación”.

“La falta de transferencia del FONID compromete la liquidación de este concepto en los salarios docentes en Río Negro, afectando seriamente a más de 23.000 educadores. Con este fondo, la provincia liquida a los docentes con el Incentivo Docente y un componente de conectividad, lo que constituye un 8% del salario neto y la falta de estos recursos implicaría una disminución salarial significativa”, relataron.

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda manifestó que la falta de envíos de fondos que debe realizar Nación “se sienten en el bolsillo del docente”. “Siempre los gobiernos, independientemente del color político, pudieron asegurar para que lleguen a todas las provincias porque es una parte un componente del sueldo. Hoy en día esos fondos están atrasados”, indicó.

Related Posts

Noticias

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

Noticias

El Municipio concretará importantes propuestas de salud durante este sábado

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Avanza el plan para que se pueda pagar en dólares o pesos con la tarjeta de débito

13 de enero de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra afinando detalles para implementar un…

Faltante de neumáticos: “Queremos que los productos lleguen al consumidor con un precio justo”

26 de septiembre de 2022

El Municipio y actores de la Cuenca, avanzan en la conformación de una mesa de trabajo intersectorial

22 de abril de 2024

Lo nuevo de Airbag

18 de octubre de 2021
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Lo último

Trelew es sede de un encuentro internacional del Rotary Club

8 de mayo de 2025

Digna Hernando: “El Puerto necesita recuperar el predio que está usando Patagonia Argentina”

8 de mayo de 2025

Linares: “No sé si al oficialismo le resulta funcional la candidatura de CFK, todo puede ser en política”

8 de mayo de 2025
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2025 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.