John Aguilar y Nahuel Rodríguez -organizadores del Primer Conversatorio de Cannabis Medicinal- hablaron sobre lo que se está expondrá este sábado en Comodoro Rivadavia. “Hay varios casos clínicos interesantes y muchas vidas se mejoraron gracias a esta práctica terapéutica”, manifestaron.
En este sentido, señalaron -en diálogo con Radio de Camioneros– que “este es el primer evento que estamos organizando como Institución dirigido a los profesionales de la salud en el Hospital Alvear”.
“Vamos a estar con profesionales que ya tienen una trayectoria nacional y provincial en temas relacionados con el cannabis: cómo se receta y se trabaja con esta nueva industria”, dijeron.
Asimismo, aclararon que “nosotros apuntamos a que nuestros profesionales entiendan el uso que se le puede dar al cannabis medicinal. Cuáles son las patologías a las que se les puede aplicar el cannabis”.
“Vienen cuatro referentes de la medicina, para explicar los aspectos legales y científicos del cannabis medicinal”, indicaron.
En este marco, destacaron que “el conservatorio está dirigido a equipos de salud netamente”.
“Esto surgió de un trabajo que se viene haciendo internamente desde ya hace un año aproximadamente. Estuvimos sentados en la mesa de trabajo junto con el Ministerio de Salud, de Trabajo y de Producción”, afirmaron.
A su vez, señalaron que “sabemos que hoy en nuestra ciudad y en toda la Provincia, el cannabis medicinal es una necesidad. Hay varios casos clínicos interesantes y muchas vidas se mejoraron gracias a esta práctica terapéutica”.

“Buscamos ser referentes y que la gente entienda que hay instituciones que vienen trabajando dentro del marco legal. Hay casos comprobables de cómo el cannabis mejora la calidad de vida en muchas patologías”, agregaron.
También, explicaron que “en caso de querer comunicarse con la ONG e interiorizarse un poquito en lo que es el club, nuestro Instagram es @a1.crd y el canal de youtube es a1ongoficial. Remarco que trabajamos en base a la ley Salomé para brindar un espacio de acceso al cannabis medicinal, seguro, certificado y solidario”.
“Esperamos que este evento que hacemos el sábado sirva de ejemplo para demostrar que hay gente que quiere hacer las cosas bien, que realmente quiere tener en alto la cadena de valor que genera todo el concepto del cannabis medicinal”, aseveraron.
Finalmente, Aguilar y Rodríguez recordaron que “el cannabis medicinal no es algo que vino para irse o para ser bandera política ni nada, es una necesidad de la sociedad”.