Se avanza en la limpieza de descargas al mar en la zona de playas y en el mantenimiento de desagües por pedido de diferentes vecinales. Las tareas se ejecutan con maquinaria pesada y apuntan a garantizar el escurrimiento del agua en época de lluvias, evitando anegamientos en distintos barrios de la ciudad.
Con el objetivo de prevenir inconvenientes ante las lluvias, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Vialidad Urbana, intensificó las tareas de mantenimiento y limpieza de desagües en distintos puntos de la ciudad, con trabajos que incluyen la remoción de sedimentos, el despeje de cauces naturales y la recuperación de las descargas al mar.
“Mantener limpias las descargas, los canales y las banquinas nos permite anticiparnos a las lluvias y evitar emergencias. Son tareas que no siempre se perciben, pero que representan una gestión responsable y planificada del territorio”, aseguró el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich.
También valoró la articulación con las asociaciones vecinales y otras áreas municipales, al sostener que “la escucha permanente de los barrios es fundamental. Cada pedido que llega desde una vecinal tiene detrás una necesidad concreta. Por eso, nuestro objetivo es garantizar el correcto funcionamiento de los desagües y el escurrimiento de las aguas pluviales para cuidar la infraestructura y la seguridad de los comodorenses”, concluyó.
Por su parte, el subsecretario de Vialidad Urbana, Walter Navarro, explicó, que los equipos municipales están trabajando de manera simultánea en zona norte y sur, priorizando los sectores con mayor acumulación de sedimentos. “Estamos trabajando en toda la zona norte, principalmente en las descargas al mar que estaban muy complicadas por el material acumulado tras las mareas. Ya se intervino en el arroyo Belgrano y en Restinga Alí, donde se destapó la salida hacia el mar y hoy esa tarea quedó finalizada”, detalló.
Además, señaló que se avanza con la limpieza de desagües a la vera de la Ruta Nacional N°3, entre los kilómetros 17 y 18, un punto crítico que suele presentar anegamientos. “Es un pedido de las vecinales, porque cuando llueve la banquina se inunda y se vuelve intransitable. Estamos levantando todo el material y despejando los canales para que el agua tenga su curso natural”, señaló Navarro.
Las tareas también alcanzan otros barrios como Stella Maris, Malvinas Argentinas y Cordón Forestal, donde se realizan intervenciones integrales. “La idea es dejar todos los desagües limpios y operativos antes de la temporada de lluvias. Son tareas que muchas veces no se ven, pero que son esenciales para el buen funcionamiento de la ciudad y para evitar complicaciones a los vecinos”, sentenció.