MARTES 21 DE OCTUBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Con el uso de nuevas tecnologías, el Municipio avanza en la planificación de obras para el barrio Radio Estación

21 DE octubre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

Se trabaja en la consolidación de una plataforma territorial moderna, donde la ciencia, la tecnología y la planificación se combinan para construir una ciudad más ordenada, sostenible y preparada para los desafíos futuros. El programa InfoTerra, también está disponible para el sector privado, mediante convenios y acuerdos de colaboración. El uso de tecnologías aéreas, sistemas de información geográfica (GIS) y procesamiento de datos geoespaciales, se aplican a la gestión territorial y al desarrollo urbano sostenible.

En el marco de las políticas de planeamiento territorial de la ciudad, que impulsa la gestión del intendente Othar Macharashvilli, equipos técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, en conjunto con la Agencia Comodoro Conocimiento y la cartera de Ordenamiento Territorial, realizaron durante la última semana un relevamiento topográfico integral, con el objetivo de definir los niveles del terreno y avanzar en la planificación de la tercera etapa que estipula obras en el barrio Radio Estación.

En referencia a la intervención, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich, explicó que “estamos avanzando con los proyectos viales, la obra eléctrica y la red de agua para Radio Estación”, al agregar que se trata de “un trabajo conjunto con la Agencia Comodoro Conocimiento y Ordenamiento Territorial, que nos permite planificar cada etapa con precisión”, detalló.

Mientras que en relación a los avances, enumeró que “la primera etapa del barrio, incluye tendido eléctrico y obras de agua, que ya están muy avanzada; también se trabaja en la segunda etapa y actualmente realizamos un relevamiento topográfico para definir todos los niveles del proyecto vial correspondiente a la etapa 3. El sector es amplio, con una importante cantidad de lotes, por ello estamos mapeando toda el área para establecer la curva de nivel y determinar el proyecto vial que permitirá abrir calles y ejecutar las tareas de ordenamiento necesarias”, puntualizó el funcionario.

Tecnología y planificación territorial

El relevamiento topográfico se llevó adelante en el marco del programa InfoTerra, impulsado por la Agencia Comodoro Conocimiento, que promueve el uso de tecnologías aéreas, sistemas de información geográfica (GIS) y procesamiento de datos geoespaciales para fortalecer la gestión territorial y el desarrollo urbano sostenible.

Mediante un dron de alta capacidad equipado con tecnología LIDAR y cámaras de precisión, se obtuvieron datos que permiten detectar variaciones en el relieve, evaluar drenajes naturales, identificar zonas de riesgo y planificar obras de infraestructura con mayor exactitud.

En este aspecto, es importante destacar que, para la utilización de estas tecnologías, Comodoro Conocimiento capacita e instruye a personal municipal que ya cuenta con las autorizaciones aeronáuticas de ANAC para la operación del equipo. Además, mantiene convenios con institutos científicos y tecnológicos que trabajan con imágenes satelitales y otros datos de observación, lo que amplía el alcance y la precisión de los estudios territoriales.

El presidente de la Agencia, Rubén Zárate, subrayó la importancia de incorporar estas herramientas indicando que “se trabaja intensamente en la modernización tecnológica aplicada a la gestión urbana, la planificación, el monitoreo de cambios, los estudios ambientales y el seguimiento de obras. Este dron, nos permite realizar estudios de alta precisión y avanzar hacia una planificación más eficiente y sustentable”.

Por último, resaltó que el programa InfoTerra, también está disponible para el sector privado, mediante convenios y acuerdos de colaboración. “Esto representa un ahorro de tiempo y una mejora sustancial en la calidad de la información. Es un instrumento que la Agencia pone al servicio del desarrollo local, tanto público como privado”. Al tiempo que añadió que el Área de Gestión Tecnológica, que integra sistemas de drones y sensores, “constituye una herramienta estratégica que brinda soporte científico a la planificación urbana, aportando desde estudios topográficos hasta análisis acústicos y ambientales”.

TE PUEDE INTERESAR

Se potencian las tareas de limpieza en espacios públicos de la ciudad

Lotería del Chubut entregó en Esquel premios por más de 25 millones de pesos y bienes de acción social a instituciones

Convocatoria a la 2° edición del concurso audiovisual municipal sobre igualdad y violencias de género

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tentativa de homicidio en las puertas del Juzgado: formalizan y dictan la preventiva a nueva imputada Vanesa Ulloa

Madryn: Agenda de actividades en el Teatro del Muelle

Se potencian las tareas de limpieza en espacios públicos de la ciudad