MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Comodoro recibió al Dr. Alfredo Carballeda en el marco de las jornadas de actualización Trabajo Social

13 DE agosto DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El encuentro que reunió personal municipal a través de profesionales, directores, operadores territoriales y autoridades, tuvo como objetivo fortalecer las prácticas institucionales, compartir experiencias valiosas y promover soluciones innovadoras que impacten positivamente en la vida de la comunidad.

En el marco de las jornadas de actualización en trabajo social, se realizó este miércoles en instalaciones del Centro Cultural, la conferencia “Resignificar las prácticas en la política pública. Territorio como dispositivo de intervención” a cargo del Dr. Alfredo Juan Manuel Carballeda, reconocido a nivel nacional por su aporte al área de Trabajo Social.

Las Jornadas de Actualización en Trabajo Social fueron organizadas por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto a la Delegación local del Colegio Profesional de Trabajo Social y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Participaron de la actividad el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la subsecretaria, Julieta Miranda; la secretaria de la Mujer, Juventud y Diversidad, María Cativa; el secretario de Salud, Jorge Espíndola; la subsecretaria Gabriela Moreno; el vicedecano y secretario de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Rene Silvera; la delegada del Colegio Profesional de Trabajo Social, Moira Jones; y la coordinadora del programa de vinculación con las políticas públicas, Alejandra Vidal, entre otras autoridades y representantes institucionales.

El Dr. Carballeda, cuenta con amplia trayectoria y fue clave para el fortalecimiento de políticas públicas locales, en especial en la conformación de los Centros de Promoción Barrial de la ciudad. Durante su exposición, ofreció nuevas perspectivas y herramientas para abordar los desafíos contemporáneos de la política pública, invitando a repensar el territorio como un dispositivo activo de intervención y transformación social.

Sobre la actividad, la subsecretaria Julieta Miranda, valoró las jornadas haciendo hincapié en que “la realidad siempre es dinámica y requiere volver a pensar los objetivos de intervención, porque la política pública debe ser pensada desde los territorios para que tenga realmente un pleno ejercicio y acceso a las personas que la requieren”.

“Este tipo de jornadas nos permiten poner en acción las prácticas diarias que se ejecutan, y dialogar también con profesionales académicos a partir de todos los aportes que nos trae Alfredo Carballeda, un referente indiscutido de la temática para el colectivo profesional”, puntualizó la funcionaria.

En este marco, remarcó que “Carballeda fue uno de los gestores de algunas políticas públicas que se impulsan en Comodoro, como el programa Centro de Promoción Barrial, que tiene un gran recorrido institucional. Conoce nuestra ciudad y nos aporta su mirada para seguir pensando, interpelando y enriqueciendo nuestras prácticas”, remarcó Miranda.

Abordar las realidades territoriales de la ciudad

Por su parte, el Dr. Alfredo Juan Manuel Carballeda se refirió a la respuesta por parte de los asistentes advirtiendo que “hay cada vez más gente interesada e involucrada en temas sociales. Uno se encuentra con profesionales y estudiantes con ganas de hacer, aprender y participar, con una perspectiva muy crítica”.

“En Comodoro Rivadavia hay distintas realidades territoriales según los barrios. Entonces, por eso la importancia de profundizar, trabajar sistemáticamente y cuidadosamente cada territorio particular”, detalló.

Por su parte, la delegada del Colegio Profesional de Trabajo Social, Moira Jones, subrayó que “en estos momentos donde parece que la urgencia siempre nos lleva puestos, poder frenar, reflexionar, dialogar, escuchar a un gran referente, creo que siempre es necesario y nos enriquece, porque nuestras políticas públicas cobran sentido real cuando se piensan y se construyen en el territorio”.

Para finalizar, el vicedecano y secretario de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, René Silvera, señaló que “la idea de reencontrarnos en torno a este tipo de capacitaciones es relevante, no solamente para la Universidad y la política pública, sino que nos dimos cuenta que nosotros somos un engranaje importante en esta sociedad, que marca el desarrollo que tuvo el trabajo social y su relevancia”.

TE PUEDE INTERESAR

Emergencia Climática: vecinos de Comodoro exigen justicia y piden reabrir la causa

Acuerdo fundamental entre Chubut y universidades nacionales para finalizar proyecto ejecutivo del Acueducto de Comodoro Rivadavia

El Municipio presentó los avances de obras a los vecinos de Radio Estación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Emergencia Climática: vecinos de Comodoro exigen justicia y piden reabrir la causa

El grupo de Adultos Mayores AMO del barrio 30 de Octubre celebró los 90 años de una de sus fundadoras

Acuerdo fundamental entre Chubut y universidades nacionales para finalizar proyecto ejecutivo del Acueducto de Comodoro Rivadavia