MIÉRCOLES 08 DE OCTUBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Comodoro: El SOMU realizó su primera jornada de formación sindical

15 DE agosto DE 2023

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

Este martes por la tarde, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) llevó a cabo en la ciudad la primera jornada de formación sindical, actividad que contó con la presencia de referentes nacionales y locales.

Guillermo Ortolano, coordinador de Formación Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, brindó mayores detalles y en diálogo con la Radio de Camioneros comentó que "es una jornada que todavía se esta llevando a cabo en un marco muy lindo, en este punto digital de la Secretaría de Cultura que tiene instalaciones muy cómodas para este tipo de charlas".

"La participación de los compañeros es destacable en el marco de un programa que estamos llevando adelante del SOMU a nivel nacional y fortaleciendo las seccionales del país", agregó.

En este sentido, sostuvo que "estamos desarrollando la escuela superior sindical peronista con la CGT a nivel nacional, pudimos congeniar e implementar las escuelas de formación sindical donde van docentes y se convoca a compañeros".

"Se vienen proponiendo diferentes desafíos para adquirir herramientas para que sean ellos mismos que puedan proponer soluciones para los compañeros de trabajo".

Continuando, el entrevistado enfatizó: "Nos parece importante fortalecerlos para que a través del diálogo puedan aportar y discutir cual es su posición en el mundo del trabajo teniendo en cuenta que pueden haber un montón de cambios".

"Es para destacar que técnicos que tienen años de trayectoria en el Ministerio de Trabajo tienen la generosidad de compartir los conocimientos con las organizaciones sindicales", cerró.

Por su parte, Ornella Risso, licenciada y otra de las presentes durante la jornada, aseguró que "tuvimos una presentación sobre la introducción de la historia del Movimiento Obrero de nuestro país que es muy rica en contenido y amplia para desarrollar. Intentando hacer puntos fuertes en aquellos puntos dónde le movimiento sindical es termómetro del país".

"Algo que decimos es que no hay derechos adquiridos, son derechos conquistados por la lucha de movimiento sindical, por la lucha de los trabajadores organizados. Entonces ante una avanzada que va contra los derechos de los trabajadores en un contexto mundial cada vez más crudo para la inserción del mercado del trabajo hay que resguardar todas esas herramientas e instituciones laborales".

Por último, puntualizó: "Tenemos los marcos legales. Yo considero es que tenemos leyes con artículos específicos con procedimientos y como llevar adelante la negociación colectiva que es el espacio de debate entre el empleador y empleado para negociar los componentes de trabajo".

TE PUEDE INTERESAR

Se viene una nueva edición de la Feria de la Estepa “Día de la Madre”

Kaltenmeier aseguró que “un fraude con biromes invisibles no es factible en el sistema electoral argentino”

Trelew: Asunción de nuevas autoridades vecinales

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avanza la segunda etapa del plan de mejoramiento integral del centro de la ciudad

Autoridades del Instituto Provincial del Agua y municipios del Valle analizaron la situación actual del Dique Ameghino y llevaron tranquilidad a los vecinos

Se viene una nueva edición de la Feria de la Estepa “Día de la Madre”