El subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Nicolás Coluccio, se refirió al pliego de concesión en el servicio de Higiene Urbana. “Creo que somos una sociedad que tiene mucha conciencia ambiental, lo que nos falta es tomar conciencia sobre la pertenencia al lugar que habitamos”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “los residuos se dividen en dos categorías: húmedos y secos. El residuo seco es el que puede recolectarse en los iglúes y el que es apto para ser reciclado”.
“El residuo húmedo que transporta el camión recolectar no puede ser reciclado”, dijo.
Asimismo, aclaro que “se podría reducir mucho el volumen de residuos, si todos los vecinos ponen un granito de arena y empiezan a separar los residuos”.
“En este nuevo pliego se incorporan 120 nuevos iglús, para que el vecino pueda tener más puntos adonde llevar sus residuos no solo los que son reciclables”, indicó
En este marco, destacó que “en todos los esquemas de educación ambiental que llevamos a las escuelas, incorporamos el reciclado”.
Al ser consultado sobre la educación ambiental en la sociedad, el funcionario municipal aseveró: “Hubo una prueba piloto que se llamaba miércoles verde, lamentablemente no tuvo el impacto que se buscaba lograr. Hay que considerar que recolectar los residuos por separado implica el doble de camiones”.
“El ambiente es uno solo eso es lo que tiene que entender el vecino. Las buenas prácticas ambientales se contagian”, afirmó.
A su vez, expreso que “hoy en día solo tenemos un solo punto verde integral construido, se busca hacer tres más, así la gente tiene en donde llevar los residuos húmedos y los que se puedan compostar”.
“El mayor reclamo que recibimos es por residuos voluminosos y por cuestiones de poda”, explicó.
Finalmente, Coluccio recordó: “Creo que somos una sociedad que tiene mucha conciencia ambiental, lo que nos falta es tomar conciencia sobre la pertenencia al lugar que habitamos”.