Close Menu
Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Trelew es sede de un encuentro internacional del Rotary Club

8 de mayo de 2025

Digna Hernando: “El Puerto necesita recuperar el predio que está usando Patagonia Argentina”

8 de mayo de 2025

Linares: “No sé si al oficialismo le resulta funcional la candidatura de CFK, todo puede ser en política”

8 de mayo de 2025

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

8 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
vie 9 de May . 04:38 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
Radio de Camioneros
Portada » Chubut participó en Buenos Aires del Acto en conmemoración del 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas
Noticias

Chubut participó en Buenos Aires del Acto en conmemoración del 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas

28 de marzo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El homenaje se celebró en el Monumento a los Caídos de Malvinas, ubicado en la Plaza General San Martín del barrio de Retiro, y contó con la presencia de diferentes autoridades provinciales, diplomáticas, y de Veteranos de Malvinas.

En representación del Poder Ejecutivo Provincial, la Casa del Chubut participó este miércoles del Acto en conmemoración del 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas, llevado a cabo en la Plaza General San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

El homenaje se celebró en el Monumento a los Caídos de Malvinas, y contó con la presencia de diferentes autoridades provinciales, diplomáticas, y de Veteranos de Malvinas y familiares de los héroes que combatieron en 1982 contra las fuerzas británicas. El evento, además, tuvo el acompañamiento de la Banda del Regimiento de Granaderos a Caballo.

El acto fue organizado por la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de Tierra del Fuego, cuyo titular, Andrés Dachary, convocó a los presentes en la ocasión a reclamar con mayor énfasis la soberanía argentina sobre las islas en todos los foros internacionales, en los cuales participa activamente nuestro país.

Reclamo de Soberanía

Es preciso recordar que por razones geográficas las Islas Malvinas, más cercanas a Argentina que Inglaterra, son parte de nuestra plataforma continental submarina, siendo la ciudad más cercana de Puerto Argentino, Río Grande, con 705 km.

Si consideramos las razones históricas, las islas fueron descubiertas por barcos que se encontraban al servicio de la Corona Española. La primera tutela legal se remonta a 1493 cuando españoles y portugueses trazaron una línea imaginaria concediendo a las islas como parte del Reino de España, cristalizándose a través del Tratado de Tordecillas.

Su primer visitante europeo fue el español Esteban Gómez en el año 1520, sucedidos por sus compatriotas Simón de Alcazaba y Alonso de Camargo unas décadas después.

Asimismo, las islas fueron invadidas por franceses, quienes más tarde reconocieron la jurisdicción territorial española y las devolvieron en 1766. Posterior a este suceso histórico, España asentó al gobernador a Luis Puente, quien construyó edificaciones y capillas.

Por razones jurídicas, tras la Independencia, Argentina heredó los derechos de España. El reconocimiento de la misma implica que se ceden los derechos ejercidos con anterioridad. Argentina nunca dejó de reclamar sus derechos sobre el archipiélago.

Por Decreto del 10 de junio de 1829 se crea la Comandancia Político y Militar de las Islas Malvinas, designándose a Luis Vernet. Con ello, se establece la posesión material plena sobre las Islas Malvinas, sosteniendo la continuidad que tenía el gobierno español, basándose en el derecho del primer ocupante y en el consentimiento de las principales potencias marítimas europeas de la época.

Diferentes tratados a lo largo de los años han dado sobrados argumentos de la soberanía argentina sobre las islas, entre los cuales encontramos los siguientes: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar en 1958, los Convenios de Nutka del siglo XVIII y la Resolución 3314 de las Naciones Unidas, entre otros.

Related Posts

Noticias

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

Noticias

El Municipio concretará importantes propuestas de salud durante este sábado

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

#Insólito: Bullrich puso a su ex chofer de 25 años para combatir a los barras bravas

25 de enero de 2024

“Fui pocas veces a la cancha”, reconoció el inexperto joven, promovido por la Ministra. El…

Chubut representará a la Argentina en un evento mundial contra la pesca ilegal

31 de marzo de 2025

Gestión de libre estacionamiento para frentistas en Rada Tilly

28 de noviembre de 2022

El resultado de Milei posicionó a los referentes chubutenses

14 de agosto de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Lo último

Trelew es sede de un encuentro internacional del Rotary Club

8 de mayo de 2025

Digna Hernando: “El Puerto necesita recuperar el predio que está usando Patagonia Argentina”

8 de mayo de 2025

Linares: “No sé si al oficialismo le resulta funcional la candidatura de CFK, todo puede ser en política”

8 de mayo de 2025
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2025 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.