Guillermo Cantatore y Vanesa Montoya, secretario general y delegada regional del Sindicato Único de Empleados de la Industria de la Pirotecnia y Afines, conversaron este viernes con la Radio de Camioneros y se refirieron a la ordenanza que prohíbe la comercializar pirotecnia en Comodoro Rivadavia.
“Hablamos de un tema prohibido hace siete años, pero la verdad es que se sigue usando y la prohibición no funcionó. Nosotros defendemos que la gente siga laburando porque a nivel nacional sigue aprobado”, comentó primeramente.
En este sentido, sostuvo que “la pirotecnia pasa un montón de pruebas para llegar a la góndola, hoy en día no se produce más pirotecnia de estruendo, todo se trae de afuera. Se fue cambiando la mentalidad, antes el que hacía más ruido eras el mejor del barrio, hoy en día lo rechaza”.
“Hoy vamos a hacer una prueba para que la gente vez que se utilizan productos de bajo impacto que no dañan a nadie. Hubo como una oleada de prohibición en varios lugares, pero fue algo político porque no existe la pirotecnia cero”, agregó.
Continuando, Cantatore dijo: “Están prohibiendo un producto que es legal. Primero deberían cambiar la ley nacional, por eso las veces que judicializamos el tema lo ganamos. Hay que darle alternativas a la gente para que pueda comprar la pirotecnia”.
“En el Municipio acá me dijeron que no se trabaja por dos días por el 24 y el 31, esa es la ignorancia que manejan porque se trabaja todo el año con eventos. Genera empleo, más de 40 mil personas trabajan. La postura de los padres con hijos con autismo que no quieren que se venda nada lo entiendo, pero eso lo tiene que decidir el Ejecutivo. La pirotecnia no dañan el ambiente, no le hacen daño a los animales salvo que le pongas una bomba al lado”, puntualizó.
Además, aseguró que “a la industria no le perjudica no vender los artículos con estruendo porque eso es la minoría. Nosotros queremos que haya un proyecto nacional y que se adhieran todos para que sea igual en todo el país. Los municipios que más se oponen son los de tracción peronista, están parando la generación de empleo”.
“Cuando le decimos a la gente que no podemos vender estrellitas o una candela de luces no lo pueden creer. Si ponemos en el mercado productos lumínicos la gente se va a volcar a eso, pero como está todo prohibido la gente compra afuera la pirotecnia con estruendo, además de perjudicar al comercio local se sigue usando pirotecnia de alto impacto”, enfatizó Vanesa Montoya.
Por otro lado, afirmó: “La decisión la tienen los concejales, pero se acuerdan siempre a fin de año. Ahora estamos dentro del plazo, le vamos a mostrar los productos para que se modifique la ordenanza. En Santa Cruz se vende, en Trelew se vende libremente y la gente de Comodoro traer pirotecnia de lugares aledaños. Fueron extremistas en prohibir todo, deben prohibir lo que hace mal”.
“Aparte lo hicieron de forma arbitraria porque no convocaron a los comerciantes, está claro que la ordenanza actual no sirve”, cerró.