El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, habló sobre la creación del Consejo Económico Social. “La realidad es que es muy difícil crear autonomía en cuanto a generación de energía, pero no es algo imposible, ya que se hizo en 1994. Tenemos que ser más audaces porque el aumento de las tarifas eléctricas fue muy desconsiderado”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hoy es la presentación. Muchos municipios se volcaron a este formato cuando se vivieron tiempos de crisis. En Comodoro Rivadavia funcionó hasta el año 2011”
“Era un compromiso de campaña del Intendente Othar Macharashvili construir una ciudad de acuerdos para definir las grandes líneas de acción y prioridades”, dijo.
Asimismo, aclaró que “lo novedoso es que las prioridades las va a fijar el conjunto, que siempre serán de abajo hacia arriba”.
“La cuestión de infraestructura, servicios públicos, salud, equipamiento, acceso a la tierra, transporte, agua y trabajo, serán los puntos más fuertes”, indicó.
En este marco, destacó que “se irán armando mesas de trabajo que algunas quedarán y otras pasarán a ser coyunturales”.
“El rol de las Asociaciones Vecinales es importante porque son los que ven las problemáticas de los barrios”, afirmó.
A su vez, aseveró: “No podemos quedar atados a lo que haga el Gobierno Nacional con su presupuesto que lo presentaron con un 18% de inflación”
Por otro lado, recordó: “Es difícil comprar energía de manera local, si fuese fácil ya se hubiese hecho antes”.
“La realidad es que es muy difícil crear autonomía en cuanto a generación de energía, pero no es algo imposible, ya que se hizo en 1994. Tenemos que ser más audaces porque el aumento de las tarifas eléctricas fue muy desconsiderado”, expresó.
Finalmente, Bohe aseveró: “La planta de hidrógeno más grande de América Latina está en Comodoro Rivadavia, cosas imposibles no hay”.