El secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal de Comodoro Rivadavia habló sobre la negociación paritaria luego de rechazar el 10% ofrecido por las autoridades.
Con respecto a esta situación, en diálogo con Radio de camioneros, Roberto Astete, dijo: “En este momento estamos ocupados por lo salarial, estamos esperando la devolución porque la primera oferta no fue satisfactoria. Apelamos a la sensibilidad y reconocer la situación de los empleados públicos de Comodoro“.
Sobre la respuesta que esperan tener, señaló: “Esperamos llegar a un acuerdo que permita como mínimo la subsistencia alimentaria para que puedan llevar la comida a su familia. Hemos sido claros porque necesitamos recuperar salario. Tenemos muy buen diálogo con los paritarios, pero hay temas pendientes y no hemos construido una agenda en común con el intendente”.
En relación al trabajo en conjunto, expresó: “Si el empleado municipal no está codo a codo con la conducción, preocupa. Hay muchos problemas como el día de la nieve que estuve con los compañeros de Defensa Civil que no tienen ropa en condiciones”.
Consultado por la situación actual de los empleados municipales, comentó: “Estamos muy atrasados en lo salarial y no podemos seguir atrasándonos. Los políticos tienen que encontrar soluciones para sus empleados, por eso se debe encontrar una agenda en común”.
“Este año con la pauta del 33% que corresponde al 2023, en la del 2024 hemos tenido un 46,8% de aumento y la inflación estuvo por arriba del 70% sin contar la del mes pasado. Tenemos un retraso, podemos seguir corriéndola de atrás si tenemos una perspectiva positiva cuando cerremos la paritaria a final del año”, agregó.
Además, Astete se refirió a la principal preocupación de los municipales. “La necesidad de la gente es enorme, es tristísimo que gente profesional con 20 años de carrera vea si llega a fin de mes. De ahí para abajo están peor. Se está ganando la mitad que en otros años y que otros convenios”, indicó.
“Tenemos becados de 67 mil pesos, qué hace con esa plata. Estoy en las antípodas de cualquier proceso de extorsión, esto ha sido de decisiones políticas erráticas de hace tiempo”, puntualizó.
Por último, habló sobre la posibilidad de realizar una medida de fuerza si esta situación persiste. “Quiero ser prudente porque el horno no está para bollos. Voy a escuchar la oferta hoy y veremos si hay intensiones de recuperación salarial o si nos van a tirar el problema y ver cómo resolvemos que la gente no llega a fin de mes”.
“No soy dirigente sindical para destruir ni busco quilombo, el paro es una herramienta que tenemos los trabajadores y en nuestro caso es la última opción”, cerró.