En horas de la mañana del pasado miércoles 30 de agosto, la Ruta Nacional N°3 frente al Cenotafio del Cerro Chenque se partió en dos, dificultando aún más la transitividad entre la zona norte y la zona sur de Comodoro Rivadavia, un problema que hasta el momento no tiene solución.
Al respecto y en diálogo con la Radio de Camioneros, Fernando Álvarez de Celis, secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública desde el 2015 hasta el 2019 durante la gestión de Mauricio Macri como presidente, aseguró que “la naturaleza va hablando y nos encontramos en esta situación catastrófica. Para generar este tipo de obras habría que generar una planificación que permita saber como se va poniendo de más importante a menos importante”.
“Lamentablemente la ciudad no tiene una planificación urbana que permita decir hacia donde tiene que ir esa ciudad y por eso ahora decimos bueno sacamos del cajón el viaducto”, sostuvo.
En este marco, comentó: “Uno debe licitar cuando entra en la gestión o cuando sale con el que va a entrar y decir bueno vamos a hacer esto o no y eso tiene que ver un poco con el sistema democrático. Comodoro estuvo muy politizado con el tema de las obras y eso ha generado hoy lo que todo el mundo está viendo con una ciudad partida, ciudad con obras no realizadas y obras que no bajan de los 100 millones de dólares”.
“Charlé con ingenieros de la Universidad sobre la factibilidad técnica real de hacer el viaducto y hay que tener cuidado en que es lo que se va a hacer y cómo se va a hacer para que sea en beneficio de la sociedad. Tiene cuestiones ambientales que hay que tener en cuenta, el desarrollo sobre el mar, tiene cuestiones debatibles y uno entiende todas las posturas”, destacó el entrevistado.
Por otro lado, dijo que “para mí la respuesta es la falta de planificación, si vos planificas un sistema de obras, de soluciones, las soluciones van a llegar”.
“La ruta en el 95 se rompió y la obra que se iba a hacer era un parche provisorio. Provisorio del 95 a 2023, demasiado aguantó el parche y como el parche aguantaba nadie decía nada. Nosotros con Nacho Torres estamos trabajando en las soluciones técnicas, pero hay que trabajar en conjunto, ya que Comodoro aporta mucho al país”, cerró.