Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CACIPCR), conversó este jueves con la Radio de Camioneros y brindó su visión sobre la situación actual del sector.
“Estamos viviendo con expectativa cuál va a ser la situación del factor económico de lo que dicte la política. Estamos en una situación de piso y queremos ver si ahora se estabiliza y más adelante mejora”, comentó primeramente.
En este sentido, sostuvo que “no hubo cierres de manera cuantitativa en un número determinante. Si ha habido una novación, hay comercios que cerraron y se habilitaron otros. Hay una precarización del trabajo, no hay repunto de actividad ni toma de empleos”.
“Esperamos un horizonte de previsibilidad que nos permita desarrollar un esfuerzo hacia un objetivo de mediano y largo plazo que te permita una trazabilidad que te permita una mejora de la capacidad productiva”, agregó Aguirre.
Continuando, puntualizó: “Hoy no hay margen para tocar la variedad de precio, para arriba o hacia abajo. El consumidor no puede afrontar más gastos y en la otra parte de la problemática venimos teniendo un aumento sistemático y paulatino de costos”.
“Ha habido aumento fuertes en los alquileres, pese a que dijeron que no iba a haber más aumentos en servicios los tuvimos y ahora falta el del gas. La realidad es que es una cuerda que se tensa que estamos tratando que no se rompa”.
Por otro lado, dijo que “hay una distorsión y un mal acostumbramiento de cómo nos venimos desenvolviendo. Hay costos de servicios que representa el valor del alquiler, es muy difícil. No se pudo hacer una previsión de lo que son los aumentos de costos”.
“Lo de YPF es una evolución natural que debe darse la ciudad y que nos tenemos que dar. Tenemos que repensar lo forma y mejorar la planificación. Va a haber que habituarse a una nueva realidad”, cerró al ser consultado sobre la salida de la empresa de la región.