El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, habló sobre la situación de la actividad. “Lo que nos queda muy claro es que no podemos resolver el pasaje de una crisis como la que estamos viviendo con las mismas recetas de siempre”, expresó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “la verdad es que la realidad del sector no ha cambiado mucho”.
“Hubo una caída en todos los rubros, así que la expectativa con respecto al Día de la Madre, es mínima. La verdad es que si no fuéramos optimistas, hubiéramos cerrado hace rato”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la realidad nos está marcando que tenemos que esperar, hoy es jueves, estamos a tres días del Día de la Madre”.
“La expectativa que manejamos es que a partir de hoy a la tarde se registre un poco más de movimiento en todos los centros comerciales de Comodoro Rivadavia. Por ahora viene bastante tranquilo”, afirmó.
En este marco, destacó que “la realidad es que hay muy poco horizonte de previsibilidad cuando el dinero no alcanza. Yo ya llevo dos años como presidente de la Cámara sin poder dar buenas noticias, diciendo no se disparó la venta, no hubo un boom, no sé al próximo presidente si le tocará dar buenas noticias, espero que sí”.
“Con casi 53 años que tengo, vi varios periodos cíclicos de caída de la actividad en Comodoro Rivadavia que después repuntaba, en este no se avizora un repunte, por lo menos en el futuro inmediato. Entonces lo que nos queda muy claro es que no podemos resolver el pasaje de una crisis como la que estamos viviendo con las mismas recetas de siempre. Si a nosotros no se nos cae una idea, si no acompañamos a la actividad privada generadora de empleo genuina, si dejamos pasar el tiempo viendo cómo se desenvuelve la cosa, si nos enfocamos únicamente en hacer diagnósticos y no ejecutamos ninguna acción, caemos en el riesgo de caer en una parálisis por diagnóstico”, explicó.
A su vez, agregó que “al gobierno de turno le toca tomar decisiones que tienen que ver con cuestiones económicas, geopolíticas, y está bien que así sea, pero hay que dejar de poner los huevos en la misma canasta”.
“Necesitamos establecer un plan de contingencia, un plan de trabajo, a lo largo del tiempo”, concluyó Aguirre.