Jesús Leinecker, presidente de la cooperadora, detalló que la caída se debió al uso de materiales inadecuados (madera no tratada) y que existen más de 15 reportes de fallas estructurales previos no atendidos.
Estas deficiencias han provocado la pérdida de más de dos meses de clases por problemas de agua, gas y electricidad. Si bien las autoridades educativas recibieron el petitorio y prometieron investigar a la constructora original, su comunidad subraya que la gestión actual también tiene responsabilidad por la inacción ante los reclamos reiterados en los últimos dos años.
La Escuela 7702 de Comodoro Rivadavia se encuentra en el centro de una grave controversia edilicia tras el reciente temporal de viento que provocó el levantamiento de chapas del techo de una de sus alas, exponiendo fallas estructurales graves que datan de una construcción reciente.
Jesús Leinecker, presidente de la cooperadora de la escuela, detalló la frustración ante el estado de la infraestructura y la falta de respuesta de los organismos pertinentes.

El ala nueva bajo sospecha
El sector más afectado es el ala oeste, construida en 2017. Leinecker fue categórico al señalar que esta obra, que debería tener nueve años, no cuenta con certificado de obra. “O sea, estamos hablando de que no tiene una certificación de obra. Es una locura, pero es así”, examinó en diálogo con Radio de Camioneros.
La causa del colapso parcial no fue solo la fuerza del viento, sino la mala calidad de los materiales utilizados en esa ampliación. Ante ello, indicó que “vos te das cuenta que esas clavaderas que es madera no tratada que se mojó y se pudrió y obviamente con el viento que hubo ya habían denunciado anteriormente un movimiento del techo”.
Un historial de reclamos ignorados
El incidente del techo no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de problemas de infraestructura que afectan el normal dictado de clases. Leinecker confirmó que la directora ha presentado numerosos informes de incidencia a Obras Públicas sin obtener soluciones.
“Tenemos más de 15 pedidos, más o menos estructurales. Esto lleva los dos años que hace que estoy acá”, sostuvo, sobre los problemas que son variados y han causado la pérdida de clases:
* Interrupciones por agua (filtraciones).
* Problemas con el gas y los calefactores.
* Térmicas que no soportan la tensión eléctrica en invierno.
Los padres y la cooperadora han entregado un petitorio a la Secretaria General de Escuelas, quien se acercó al establecimiento tras la convocatoria. El secretario de Obras Públicas prometió investigar los archivos para tomar medidas contra la empresa constructora de 2017.
Fallas básicas de infraestructura
Además de los problemas mayores, se reveló una deficiencia básica: la escuela carece de teléfono fijo operativo. “Está la línea pero nunca repusieron el aparato por parte del Ministerio. Y mire, eso es algo básico”, lamentó finalmente Leinecker.