Desde el Municipio se trabaja en la concientización, prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama. Se busca fortalecer la importancia de los controles médicos y la detección, como herramientas efectivas para la lucha contra la enfermedad.
Este lunes en el Centro de Producción Laboral (CPL), se realizó con el acompañamiento de la Secretaría de Salud y de la Mujer, Genero y Diversidad, una charla sobre prevención y detección a tiempo de la enfermedad en el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama.
A la acción, que se suman otras actividades, que la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, impulsa para generar conciencia y promover los controles periódicos, hizo referencia la directora del CPL, Leila Bayón, quien expresó que “la jornada es doblemente especial para nosotros, dado que tenemos casos en nuestras operarias, entonces no podíamos dejar pasar una fecha tan significativa como la detección temprana de cáncer de mama”, al tiempo que remarcó que “la detección temprana salva vidas”.
“Al tener 16 operarias a cargo -detalló-, una vez por mes estamos haciendo jornadas de salud, ya que al estar tanto sentadas en las máquinas les afecta mucho en la espalda. En esta oportunidad, aprovechamos para conmemorar el octubre Rosa y brindar una charla para nuestras trabajadoras y para nuestro entorno más cercano”, indicó Bayón.
Factores de riesgo y prevención
El cáncer de mama, es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama, que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer, sin importar la edad. Por ello, la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de cura, por lo que se recomienda realizar un control anual con el médico de cabecera.
Se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama como contar con antecedentes familiares, terapia de reemplazo hormonal, primera menstruación a edad temprana, edad avanzada al momento del primer parto, sobrepeso, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol, son factores que pueden evitarse para disminuir el riesgo. Como medida de prevención primaria, los especialistas recomiendan adoptar estilos de vida saludables, que incluyan una alimentación equilibrada, aumento de la actividad física y la evitación del tabaquismo.