La directora de la Oficina de Derechos y Garantías de Comodoro Rivadavia, Natalia Castro, hablo sobre la marcha que se realizará mañana por los femicidios de Morena, Brenda y Lara. “Tenemos que seguir buscan la igualdad de género y erradicar definitivamente que se siga matando mujeres”, explicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “el femicidio es una temática que interpela a todos los ciudadanos y ciudadanas. Nos hace reflexionar, parar un poco y pensar al respecto porque son hechos atroces y crueles”.
“Justamente a través de la pérdida de estas tres mujeres es que se continúa fortaleciendo la necesidad de tener una perspectiva de género, de seguir con el ‘Ni Una Menos’, de seguir transformando las políticas públicas, viendo que nunca es mucho”, dijo.
Asimismo, aclaró que “tenemos que seguir buscan la igualdad de género y erradicar definitivamente que se siga matando mujeres, que continúen haciendo chistes y bromas a través de bolsas de residuos”.
“No pasarnos tres pueblos es lo que va a fortalecer la colectividad y la unión como mujeres y sociedad”, indicó.
En este marco, destacó que “la Multisectorial Feminista es quien organiza la convocatoria de mañana. Obviamente nosotros siempre vamos a estar acompañando y sumando todas las acciones que sean necesarias para concientizar sobre las dificultades que transversaliza la violencia de género”.
“Nosotros desde la Oficina de Derechos y Garantías, a través de las distintas talleres y propuestas, transversalizamos las perspectivas de desigualdad de género, en la medida que vemos situaciones donde niñas hoy son expuestas o a través de las difusión de imágenes y del hostigamiento, se vulneran sus derechos”, afirmó.
A su vez, añadió: “Obviamente estamos convencidas de que eso hay que militarlo y más allá de que hay acciones que buscan destabilizar estas políticas públicas, uno tiene que ordenarse para fortalecerlas con más ímpetu”.
“Nada es gratuito y todo lo denunciativo y lo discursivo tiene su complejidad. Estamos en un contexto donde los discursos de odio y la deshumanización de las políticas públicas se expresan en acciones concretas”, expresó.
Finalmente, Castro recordó: “Más allá de los femicidios que se pueden cuantificar, hay todo un trabajo para las mujeres que sufrieron violencia de género, para las familias o los niños o niñas que quedaron sin su madre porque el progenitor cometió un femicidio. Todo este acompañamiento y esta intervención social, que muchas veces es en silencio, no se visibiliza para no revictimizar a los niños o niñas que transitan estas situaciones”.
