MARTES 23 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El futuro de las cuencas convencionales se debate en la 11ª Expo de Comodoro Rivadavia

23 DE septiembre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El 3 de octubre de 10 a 18 horas en el Auditorio principal del Predio Ferial, la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, abrirá un espacio central de reflexión bajo el título “El Futuro de las Cuencas Convencionales”. Especialistas, empresas, instituciones académicas y autoridades debatirán sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la Cuenca del Golfo San Jorge y otras áreas convencionales en un contexto de transición energética global.

En el marco de la 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, el viernes 03 de octubre de 10 a 18 horas, se conformará un espacio de reflexión y análisis denominado “El Futuro de las Cuencas Convencionales”, que tendrá como objetivo abordar desde diferentes puntos la situación actual de la Cuenca del Golfo San Jorge y su proyección dentro del campo de la transición energética.

Los diversos paneles y conferencias versarán sobre temáticas claves como geología y horizontes productivos; transformación digital aplicada a procesos productivos; cambios tecnológicos en empresas regionales y las estrategias para extender la vida útil de yacimientos maduros, considerando la opinión de los actores.

En alusión a la propuesta, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, explicó que “trabajamos para que la Expo sea también una plataforma de debates y nuevos consensos sobre el desarrollo. Estamos convencidos, que es necesario una nueva generación de políticas públicas surgida del diálogo de las empresas con la investigación y la innovación tecnológica. Vivimos en un territorio en aguda transformación, que siente el riesgo sobre el desarrollo, el empleo y la inclusión. Es por ello, que vamos a abordar con decisión los desafíos con una agenda precisa, basada en argumentos técnicos y nuevos acuerdos políticos”.

En este sentido, Zárate subrayó la importancia de que la Expo, sea un espacio de diálogo multisectorial, que gire en torno a la transición energética global y a la situación particular de los hidrocarburos convencionales que pueden y deben ser un punto de encuentro entre universidades, empresas, trabajadores y el Estado. “Nuestra tarea es garantizar que ese intercambio, se traduzca en proyectos concretos, capaces de sostener la competitividad y preparar a la región para las demandas familiares de empleo y los cambios de un mundo que requiere de energías cada vez más limpias y eficientes”.

La jornada cerrará con una Mesa de Desarrollo Territorial con funcionarios, que permitirá articular las conclusiones de los paneles con nuevos diseños de políticas públicas. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, reafirmando la vocación de la Expo como espacio abierto al conocimiento, la innovación y el futuro productivo de la región.

Viernes 3 de Octubre en el Predio Ferial: “El futuro de las cuencas convencionales”

10:30 a 11:30 Geología y horizontes productivos de la CGSJ
Oscar Olima (Laboratorio de Estudios Patagónicos Geológicos y Geofísicos de la UNPSJB),
Marcelo Teodoulou (Reservorista, Comisión Técnica del IAPG).

Modera: Sergio Cavicchioli, periodista.

11:30 a 12:30 Transformación digital, innovación en procesos productivos
Ing. Sebastián Federico (Gerente del Centro de Operación Remota, Pan American Energy).

Modera: Raúl Figueroa, periodista.

12:30 a 13:30 Cambio tecnológico y desafíos productivos de las empresas regionales
Fernando González (Socio Gerente, Nuevos Sur), Sofía Mendonca (Socia Gerenta, Forte Industrial), Joaquín Astiz (Socio Gerente, FJF Oil Services).

Modera: Víctor Amigorena, periodista.

13:30 Break

*15:00 a 16:00 Entre la madurez de la CGSJ y los desafíos para extender su vida productiva.
Lic. Adolfo Storni (Gerente General del grupo CAPSA CAPEX).

Modera: Ing. y consultor Marcelo Hirschfeldt.

17:00 a 18:00 Mesa de Desarrollo Territorial con funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el acuerdo con Provincia, Profand invertirá más de 70 millones de euros en la ex Alpesca y garantizará continuidad laboral y nuevos empleos

Acosta confirmó incremento a trabajadores de los CAPS y advirtió que desde SISAP “acordaron el aumento y luego salieron a hacer planteos inconsistentes”

El Gobierno del Chubut encabezó la Jornada Provincial “Compromiso y Acción contra la Trata de Personas”

ÚLTIMAS NOTICIAS

El intendente participó del cierre del Encuentro de Mujeres Trabajadoras

Tras el acuerdo con Provincia, Profand invertirá más de 70 millones de euros en la ex Alpesca y garantizará continuidad laboral y nuevos empleos

Othar visitó la planta de reciclaje de caucho en Caleta Olivia