MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Dos instituciones educativas fueron incluidas en el programa municipal “Huella de Carbono Escolar”

17 DE septiembre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

Está orientado al nivel de educación secundaria. Tiene como objetivo la concientización de las comunidades educativas sobre el impacto ambiental de sus actividades, aportar para el desarrollo de habilidades de cálculo y análisis en los estudiantes y promover la sostenibilidad a partir de propuestas concretas para reducir la huella de carbono en cada institución.

La Subsecretaría de Ambiente Municipal, a través de la Dirección General de Acción Climática, con el acompañamiento de la Dirección General de Educación, Comunicación y Programas Ambientales, puso en marcha la implementación del programa “Huella de Carbono Escolar”, en las Escuelas N° 742 “Ciudad del Petróleo” e Integral Mariano Moreno.

En el marco de este programa, estudiantes y docentes de los últimos años de secundaria trabajan con una guía práctica especialmente adaptada del “Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte” del GHG Protocol. Dicha herramienta, le permitirá a los jóvenes calcular la huella de carbono de su escuela de manera accesible y con un enfoque pedagógico.

En referencia a la propuesta, el director General de Acción Climática, Diego Distel, explicó que “el programa busca que los estudiantes se conviertan en protagonistas de la lucha contra el cambio climático, combinando el aprendizaje académico con la práctica ambiental en un contexto cercano y concreto como lo es su propia escuela”.

“Se espera que los estudiantes logren una mayor conciencia ambiental y cuenten con herramientas prácticas para actuar en su entorno. Asimismo, se proyecta que cada escuela, por un lado, obtenga una estimación cuantitativa de su huella de carbono y elabore propuestas sostenibles adaptadas a su realidad y por otro, que los propios alumnos generen materiales de difusión para compartir los resultados con la comunidad educativa”, indicó el director.

El “Cálculo de la Huella Escolar”, tiene como propósito concientizar a la comunidad educativa sobre el impacto ambiental de sus actividades, desarrollar habilidades de cálculo y análisis en los estudiantes y promover la sostenibilidad a partir de propuestas concretas para reducir la huella de carbono en cada institución. La dinámica prevé que cada curso, participe de manera colaborativa bajo la coordinación de un docente responsable, quien organiza las tareas, acompaña la reflexión y guía el proceso de cálculo y análisis. No se requiere que el docente sea especialista en cambio climático, sino que asuma un rol activo de acompañamiento y estímulo a la participación.

El programa contempla recursos pedagógicos y técnicos, que incluyen una guía digital para el cálculo, charlas iniciales a cargo de la Subsecretaría de Ambiente, asesoramiento y acompañamiento permanente, además de planillas digitales para el análisis de datos. Con una duración flexible, estimada en un ciclo escolar completo, en una primera etapa se bordarán los conceptos y en la segunda se concretan los cálculos, el análisis y las propuestas, al cierre del año. Finalmente, los resultados serán presentados a la comunidad escolar, generando un impacto concreto en la concientización y en la acción ambiental local.

TE PUEDE INTERESAR

#CAFACH y #SICONARA refuerzan el consenso que asegura el comienzo de la temporada de #pesca

Dos instituciones educativas fueron incluidas en el programa municipal “Huella de Carbono Escolar”

El Municipio y la Universidad avanzan en una mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

ÚLTIMAS NOTICIAS

#CAFACH y #SICONARA refuerzan el consenso que asegura el comienzo de la temporada de #pesca

Reyes tras los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento: "Esto marca un camino como se tienen que hacer las cosas"

Dos instituciones educativas fueron incluidas en el programa municipal “Huella de Carbono Escolar”