La ciudad será escenario de un encuentro clave para la ciencia y la tecnología de la región. La jornada “Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad”, con la participación del diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, Daniel Gollán, se realizará el lunes 25 de agosto, de 14:30 a 18:30 horas, en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La actividad es organizada por el Municipio a través del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento en conjunto con la UNPSJB, y reunirá a autoridades, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y organismos públicos, para debatir sobre la situación actual de la ciencia, la tecnología y la universidad.
En ese marco, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, adelantó que “tenemos mucha expectativa con la organización de este encuentro con Daniel Gollán, y otros legisladores nacionales que se están sumando. Estos diálogos son fundamentales para construir un diagnóstico común y una agenda estratégica sobre el futuro del país y la región”.
Asimismo, agregó que “la situación actual de la Cuenca exige políticas públicas precisas y no podemos obviar que se están produciendo cambios legislativos sustantivos, con fuerte impacto en todos los órdenes de la sociedad. Por ende, es necesario realizar un análisis y tener información de primera mano, a la que también tengan acceso todos los ciudadanos”.
Ejes de debate y cooperación interinstitucional
Al respecto, el actual diputado nacional, Daniel Gollán, señaló que “el mes pasado Rubén Zárate fue uno de los expositores en el plenario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados de la Nación, lo que nos llevó a considerar la posibilidad de hacer un encuentro abierto en Comodoro Rivadavia. Para el mismo, buscaremos dialogar con los actores locales y regionales del sistema de ciencia, tecnología e innovación, así como de las universidades patagónicas”.
“Este tipo de encuentros son claves para construir políticas públicas basadas en el conocimiento. La Patagonia tiene una comunidad científica y un sistema universitario con un enorme potencial, para aportar soluciones concretas a los desafíos productivos del país”, ponderó el diputado.
Asimismo, Gollán explicó la importancia de vincular la investigación en torno a las nuevas necesidades sociales, “impulsando la innovación en salud y fortaleciendo la soberanía científica y tecnológica, como una herramienta para el desarrollo”.
Por su parte, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, subrayó la relevancia del encuentro, remarcando que “la Universidad tiene un rol central en la generación y transferencia de conocimiento. Espacios como este con legisladores nacionales, permiten análisis de primera mano, abordando los cambios legales y los presupuestos reales, instancias necesarias para el desarrollo integral de la Patagonia”.
Temática del encuentro
Durante la jornada, se abordarán ejes centrales como: los cambios en las normas, los decretos de necesidad y urgencia, situación actual del Congreso de la Nación, temas vinculados a la articulación entre políticas públicas y ciencia aplicada, innovación como motor de competitividad, el rol de las universidades en el desarrollo territorial, y la cooperación interinstitucional para impulsar la investigación y la transferencia tecnológica.
La actividad, abierta y gratuita, está dirigida a todos aquellos interesados en el futuro científico y tecnológico de la región, desde estudiantes y docentes hasta emprendedores, productores y representantes de instituciones.