El proyecto establece bonificar la activación del SEM durante dos días previos al feriado y el mismo día festivo, conforme a un cronograma ya establecido para el Día de las Infancias, Día de la Madre, Navidad y Año Nuevo. El mismo, aplica en la franja horaria comprendida entre las 15 y 20 horas, por un máximo de tres horas diarias por auto, en las dos zonas donde rige el estacionamiento medido.
Este jueves, se presentó el proyecto, por el cual en primera instancia mantuvieron una reunión el intendente Othar Macharashvili; el viceintendente Maximiliano Sampaoli; junto a quienes participaron del anuncio: el secretario de Recaudación, Luis Perea; los concejales Ariel Montenegro y Pablo Bustamante, y el presidente de la Cámara de Comercio, Sebastián Aguirre.
Sobre el tema, Luis Perea explicó que esta propuesta “fue recepcionada con buenos ojos. Para hacer uso de la bonificación, el usuario debe activar el SEM y posteriormente ese saldo será restituido a la aplicación, al día siguiente, siempre que no exceda las tres horas en la franja horaria de 15 a 20 horas”, explicó.
“La instancia de aplicación serán dos días previos al festivo, y también el mismo día festivo”, puntualizó el funcionario; quien además detalló que “es importante que los vecinos tengan crédito y activen el SEM para poder gozar de este beneficio”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Sebastián Aguirre, valoró que desde el sector “todo lo que sea este tipo de iniciativas con el Municipio, las vemos con mucho agrado. Entendemos que la situación está difícil, y por esto cualquier tipo de medidas que beneficien al comercio, y que puedan acompañar a que el movimiento comercial de la ciudad se desenvuelva mejor, las vemos siempre con buenos ojos”.
“El municipio intenta acompañarnos con este tipo de medidas y entendemos que hace un esfuerzo para ayudar al sector comercial”, remarcó Aguirre, quien se refirió a las expectativas indicando que “el resultado entendemos que va a ser positivo”.
Trabajo conjunto para el beneficio del vecino
Por su parte, el concejal Ariel Montenegro puso en valor la importancia de “generar este tipo de proyectos en conjunto, y lo enriquecedores que son cuando participan todos de manera mancomunada, donde el beneficio es para la economía comercial, como así también hacia los contribuyentes”.
A su turno, el concejal Pablo Bustamante ponderó que “este es un gesto importante que tiene el Ejecutivo, cuando nosotros evaluamos y elevamos esta petición. Hoy la vemos materializada, dejando la puerta abierta al diálogo para otras propuestas superadoras hacia los sectores comerciales que están golpeados”, finalizó.