VIERNES 08 DE AGOSTO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Ehnes: “Hay una caída del consumo y del poder adquisitivo muy marcadas, el 50% de la gente no llega a fin de mes”

1 DE agosto DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El consultor financiero, Daniel Ehnes, habló sobre el importante incremento que tuvo el dólar durante el mes de julio. “Probablemente el dólar en los próximos días esté rozando, la banda superior. La expectativa del Gobierno es llegar a octubre con un dólar que no salte mucho más”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “todos sabíamos que el dólar estaba atrasado y que el rescate del FMI de esos 20 mil millones de dólares extras más los incentivos al campo iban a hacer que fluyera una cantidad de dólares al mercado necesarios para contener un poco esta devaluación que se produjo de una manera más acelerada de lo que el Presidente decía”.

“Ayer el dólar casi  tocó la banda superior, estuvo a 10 pesos”, dijo. 

Asimismo, aclaro que “hay una menor oferta de dólares en el mercado, nos estamos comiendo los dólares del Fondo Monetario”.

“Hay una confluencia de mucha gente viajando al exterior, en el mes de junio hubo un atesoramiento de 4.500 millones de dólares”, indicó.

En este marco, destacó que “cuando esos dólares antes se compraban y se escondían debajo del colchón, generaban un desequilibrio muy fuerte. Hoy se atesoran y se quedan en las cuentas. Entonces el Banco Central te lo toma como reservas positivas, y en realidad las reservas, si contamos los depósitos de la gente, están en 7.800 millones de dólares negativos”.

“No hubo un acumulamiento real de reservas por parte del Banco Central”, afirmó.

A su vez, añadió: “Probablemente el dólar en los próximos días esté rozando, la banda superior. La expectativa del Gobierno es llegar a octubre con un dólar que no salte mucho más”.

“Hay una caída del consumo y del poder adquisitivo muy importantes, muchas empresas cerraron, el único dato positivo del Gobierno en julio fue que se incrementó un poquito la inversión real directa”, explicó.

También, aseveró que “el mercado sabe que el dólar está barato, todos los productos y servicios en Argentina están muy caros en dólares, por eso es mucho más rentable vacacionar en Brasil, que en cualquier destino local. Pero el 50% de la sociedad no llega a fin de mes, entonces, no hay mayor demanda de dólares, porque la gente tiene que comer”.

Finalmente, Ehnes recordó: “Va a haber una devaluación en algún momento”.

TE PUEDE INTERESAR

Taboada: “Queremos clarificar el nivel de inversiones de las operadoras para proyectar la generación de empleo en la Cuenca”

‘Amigos de Torino de Comodoro’ realizarán un evento para festejar el Día del Niño y ayudar al merendero ‘Arroz con leche’

Conversatorio de Cannabis Medicinal: “La sociedad necesita que se apruebe su uso para tratar diversas patologías”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Taboada: “Queremos clarificar el nivel de inversiones de las operadoras para proyectar la generación de empleo en la Cuenca”

Torres recorrió las nuevas aulas del Centro “Arturo Roberts” de Gaiman y destacó la importancia de los talleres para “transformar décadas de asistencialismo en desarrollo y trabajo”

Salud Municipal cerró la Semana de la Lactancia con múltiples actividades para acompañar a las familias