La concejal de Comodoro Rivadavia, Gimena Borquez, habló sobre las tres ordenanzas aprobadas ayer para mejorar la movilidad y el transporte. “Me parece importante que todo lo que atraviese un gasto, que ponga en riesgo el equilibrio fiscal de la ciudad, debe ser tenido en cuenta y minuciosamente evaluado”, afirmó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en la sesión de ayer planteamos una serie de cuestiones que nos parece importante para la ordenanza de transporte público”.
“Se necesita una planificación y una viabilidad técnica. Incluso algunas de las ordenanzas me parecía que necesitaban mucho más debate”, dijo.
Asimismo, aclaró que “me parece importante que todo lo que atraviese un gasto, que ponga en riesgo el equilibrio fiscal de la ciudad, debe ser tenido en cuenta y minuciosamente evaluado”.
Con respeto al proyecto sobre el uso de bicicletas públicas, manifestó: “En Comodoro tenemos una geografía compleja, muchas subidas y bajadas, por lo que las bicicletas que se van a requerir no van a ser las mismas que se utilizan en Buenos Aires”.
“Aún no tenemos una ordenanza que establezca el lugar para andar bicicleta, Comodoro todavía no es una ciudad que se haya adaptado al diseño de respetar a los ciclistas. Generalmente andan entre los vehículos, y que por eso a veces tenemos accidentes”, indicó.
A su vez, expresó: “Hay que trabajar en una ordenanza sobre la movilidad en la ciudad, porque si no se trabaja primero sobre las bases, estas cosas suelen ser medio imposibles de aplicar, podemos tener riesgos de accidentes de tránsito”.
“Repito, la idea no es mala, pero si que hay que ver todo el ámbito de Comodoro, cómo se desarrollaría, cuáles son los indicadores, porque todas las ordenanzas creo yo que a partir de ahora debe tener indicadores para decirnos a nosotros hasta qué punto podemos utilizar el gasto de las personas, hasta donde es viable, tenemos que cuidar el recurso más que nunca”, explicó.
Al ser consultada sobre la salida de la operadora YPF de Chubut, aseguró: “básicamente se hizo una reversión a pedido de YPF, con los requisitos que marca la ley nacional y provincial sobre los pasivos ambientales y con una prestación, que esto es la novedad, de 25 millones de dólares por los 12 años, así que esto es un cambio importante”.
“Básicamente la decisión de YPF es de retirarse, pero el compromiso de esta Provincia es de cuidar estos recursos que son importantes para nosotros”, afirmó.
Finalmente, Borquez recordó: “Seguramente en estos días nos reunimos con la vecinalista de Restinga Ali, para hablar sobre cuáles fueron las medidas que se fueron tomando y hacer un intercambio”.