MARTES 22 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Peralta: “Hoy por el momento que se vive en la Cuenca y en la región, la agenda pasa por las fuentes laborales de la gente”

21 DE julio DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La Intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, se refirió al acto que se realizará por el Aniversario de la localidad. “Hoy, por el momento que vivimos como Cuenca y región, la agenda pasa por cuestiones que tienen que ver con el trabajo de la gente”, expresó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “para nosotros este es un mes de celebración, un mes en el que festejamos y recordamos un poco quiénes somos, es un poco el balance de todos los años transcurridos, lo que hemos logrado como comunidad”.

“El acto central será el día jueves, ese día vamos a anunciar las firmas de convenios con Vialidad Provincial, con el Banco del Chubut y con el Ministerio de Turismo con el que estamos trabajando muy fuertemente en el desarrollo de la actividad turística sustentable con el avistaje de las ballenas Cey”, dijo.

Asimismo, aclaró que “Rada Tilly es una ciudad conectada con la naturaleza, con el espacio público. Para nosotros, el espacio que nos rodea es tan importante en el desarrollo económico como también lo es la conservación”.

Por otro lado, la jefa comunal de la Villa Balnearia, reconoció que “en este momento a nivel regional estamos atravesando un momento complicado. La madurez de nuestras Cuencas nos obliga a tomar decisiones que tienen que ver con la competitividad, específicamente en lo que son los acuerdos con las diferentes operadoras”, indicó. 

En este marco, destacó que “nosotros como ciudad hemos estado activos e involucrados en este sentido porque el volumen de producción de nuestra Cuenca, afecta de manera directa las regalías y los ingresos a todos los municipios”.

“En términos de producción, los ingresos por regalías han bajado”, resaltó.

A su vez, expresó que “tenemos que tomar la decisión de reclamarle a Nación la baja de las retenciones en la exportación de crudo de nuestra Cuenca, es crudo de Cuencas maduras, que hoy no pueden analizarse con las mismas condiciones que se analizaban 20 años atrás, con otro precio del petróleo y con otro tipo de costos de explotación del crudo”.

“Rada Tilly no depende al 100% de los ingresos por regalías y coparticipación y eso se debe a que tenemos vecinos muy comprometidos con el pago de los impuestas, lo que permite que el Municipio pueda seguir funcionando y prestando todos los servicios que presta”, manifestó. 

Al ser consultada sobre el proyecto que busca la creación de la Carta Orgánica Municipal en la Villa Balnearia, afirmó: “Es un proyecto del PJ y el Partido Vecinal. Ahora está siendo debatido en el Consejo Deliberante”

“No tengo dudas que la ciudad de Rada Tilly va a tener -en algún momento- su Carta Orgánica, porque es parte del crecimiento institucional de cualquier ciudad”, explicó.

A su vez, añadió: “Sí considero que la discusión pasa por el cuándo y la oportunidad, porque hoy no están dadas las condiciones para encarar la elaboración de una Carta Orgánica”

“Hoy, por el momento que vivimos como Cuenca y región, la agenda pasa por cuestiones que tienen que ver con el trabajo de la gente y con las oportunidades que le podemos dar al vecino de Rada Tilly para que se pueda desarrollar más allá de la producción hidrocarburífera”, concluyó Peralta.

TE PUEDE INTERESAR

Paro de ATECh: “El aumento del 1,6% que nos dio el Gobierno nos alcanza para comprar un kilo de pan”

Vecinos del barrio Moure reclaman mayor seguridad: “Necesitamos presencia policial y cámaras de seguridad”

Peralta: “Hoy por el momento que se vive en la Cuenca y en la región, la agenda pasa por las fuentes laborales de la gente”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rawson: El CAPS del Área 12 llevará el nombre de la dra. Cicalese, tras 29 año de compromiso con la comunidad

Se abren las inscripciones para el Curso Gratuito de Chacinados y Embutidos en Gaiman

El Municipio mejoró calles y limpia espacios en Santa Mónica e Illia