La actividad, se centró especialmente en la atención de personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, quienes deben someterse a estudios rigurosos anuales. Además, los vecinos pudieron acceder a prácticas de enfermería, vacunación y control de distintas especialidades, según los requerimientos por orden de llegada.
Por decisión política del intendente Othar Macharashvili, de acercar el servicio sanitario a todos los vecinos de la ciudad, este miércoles, la Secretaría de Salud del Municipio, a través del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Fracción 14, ubicado en la calle Raúl Cercos, llevó a adelante una nueva jornada integral de salud.
En relación a la actividad, el secretario Jorge Espíndola destacó la importancia de la jornada especial para la atención general, “en la que se hizo un control especial a todos los pacientes con enfermedades crónicas mediante la presencia del oftalmólogo, para que realice los controles respectivos y evitar así cualquier situación”.
En la misma línea, el funcionario especificó que, tanto las enfermedades de diabetes como la hipertensión, “pueden producir alguna situación en la visión y por eso es muy importante este control que nosotros venimos haciendo, para dale la posibilidad a estos pacientes de que no tengan complicaciones en su afección”.
Con la premisa de trabajar en territorio y acercarse a la gente, Espíndola resaltó que, desde la Secretaría “realizamos todas las actividades posibles en todos los sectores, acercamos el programa Salud en tu Barrio a través del tráiler, y además acompañamos a diferentes instituciones en lo que respecta a salud pública”.
En concordancia con el secretario, el médico oftalmólogo Martín Battauz, se refirió a los controles habituales que se concretan todos los años en los Centros de Salud que dependen del Municipio. “Atendemos a 30 pacientes que se anotan con anticipación, donde hacemos el screening sobre patologías visuales a personas con baja visión, que requieren posteriormente el uso de lentes, y los derivamos para hacer la receta correspondiente”, explicó.
Por otro lado, la acción sanitaria busca detectar pacientes con patología de retina, “principalmente diabéticos que deben someterse a un control riguroso todos los años, con fondo de ojo y dilatación de pupila”; al tiempo que remarcó que dichos estudios “son útiles para detectar de forma temprana, patologías que pueden llegar a ser graves y comprometer la visión a futuro”.
Finalmente, a modo de recomendación, Battauz indicó que los niños siempre deben realizar un control visual antes del ingreso escolar de primer grado, y también durante la primaria, porque “hay patologías que pueden pasar desapercibidas, y nosotros podemos prevenirlas, detectarlas y tratarlas. Incluso, -acentuó- el chico puede ver bien y tener un defecto importante”.