MARTES 01 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Prat-Gay reconoció que la mitad de los argentinos “viven bajo la línea de la pobreza”

27 DE junio DE 2022

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El economista y referente de la Unión Cívica Radical, Alfonso Prat-Gay, se refirió a la situación política del país. “Argentina se fue quedando sin futuro. Se hizo creer que se puede regalar dinero sin trabajar. Necesitamos recuperar la producción laboral y que los ciudadanos vuelvan a creer en el valor del peso”, destacó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la principal urgencia a resolver, es que la mitad de los argentinos viven bajo la línea de la pobreza. Somos un país con muchas capacidades y nos cuesta mucho ordenarnos entre nosotros”.

“Estamos en un momento muy complejo. En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, la deuda en Argentina se incrementó más que en los cuatro años de Gobierno de Mauricio Macri. Argentina se fue quedando sin futuro gracias a las gestiones del kirchnerismo”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hay muchas internas en el Justicialismo que generan inestabilidad en el país”.

Se hizo creer que se puede regalar dinero sin trabajar. Necesitamos recuperar la producción laboral y que los ciudadanos vuelvan a creer en el valor del peso”, indicó.

Finalmente, Prat-Gay recordó: “Lo que le falta a la Argentina es un diálogo adulto entre todas las entidades políticas. Eso es lo que pide la población, hay que pensar en mirar adelante”.

TE PUEDE INTERESAR

Estefanía: “El juez Petris renunció a la Asociación de Magistrados y aseguró que no hará uso de los fueros”

Konig: “Los fueros no son un privilegio, son más bien una protección para poder sentenciar contra los poderosos y el Estado”

Huenchuhal: “Las denuncias contra Petris tienen que ser investigadas, no pueden quedar solo en lo mediático”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comienza a normalizarse el servicio de agua en Zona Sur y Zona Norte

Comunicado y recomendaciones para el tránsito por bajas temperaturas

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut