Close Menu
Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Trelew es sede de un encuentro internacional del Rotary Club

8 de mayo de 2025

Digna Hernando: “El Puerto necesita recuperar el predio que está usando Patagonia Argentina”

8 de mayo de 2025

Linares: “No sé si al oficialismo le resulta funcional la candidatura de CFK, todo puede ser en política”

8 de mayo de 2025

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

8 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
vie 9 de May . 04:45 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
Radio de Camioneros
Portada » El Gobierno avanza en audiencias públicas para definir aumentos en tarifas de luz y de gas por los próximos cinco años
Noticias

El Gobierno avanza en audiencias públicas para definir aumentos en tarifas de luz y de gas por los próximos cinco años

6 de octubre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno avanzará en las próximas semanas en las audiencias públicas correspondientes a la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) para las empresas prestadoras del servicio público de distribución y transporte, tanto de luz como de gas. Será la primera desde 2016, ya que las RQT fueron postergadas en el marco de las sucesivas crisis de los últimos años. Allí se definirán los aumentos en las tarifas desde 2025 hasta 2029, los mecanismos de indexación y los planes de inversión de las compañías para mejorar las redes.

Los servicios de energía se dividen en tres tramos. El primero es la generación, donde el Estado tiene la posibilidad de regular los precios a través de subsidios. Luego está el transporte de la energía y la distribución de la misma hacia los diferentes usuarios, ese segmento no incluye subvenciones pero sí depende de la autorización de los gobiernos para aplicar incrementos.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó la convocatoria a audiencia pública para las empresas transportistas de electricidad de todo el país para el próximo 5 de noviembre a las 8.30, que será realizada a través de una plataforma virtual y transmitida por streaming, mientras que en los próximos días serán llamadas las distribuidoras. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) hará lo propio en las próximas semanas.

La RQT servirá para determinar las tarifas que tendrán vigencia entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2029, por lo que se esperan incrementos nominales en esos servicios además de algún mecanismo de actualización por inflación y/o devaluación del tipo de cambio oficial.

De allí saldrá la remuneración que percibirán las empresas de transporte y de distribución. La contrapartida será la presentación de planes de inversiones para mejorar las redes de los servicios que en el caso de la electricidad obligó al gobierno a lanzar un plan de emergencia para mitigar el riesgo de cortes masivos durante los próximos veranos.

En cuanto al componente de generación en las tarifas, el ministro de Economía, Luis Caputo, espera realizar en 2025 un ajuste en los subsidios a la electricidad y el gas equivalente a USD 3.225 millones, según se desprende de un análisis de la consultora Economía y Energía sobre el proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo.

La proyección de gastos presentada por el gobierno prevé para el año que viene un recorte de 47% en las transferencias corrientes con destino a la energía. La baja para esa partida pasaría de USD 6.858 millones en 2024, cerca del 1% del PBI, a USD 3.633 millones, en torno a 0,5 puntos del PBI. De todos modos, el objetivo principal del gobierno continúa puesto en profundizar la desaceleración de la inflación y evitar un crecimiento del malestar social.

La canasta de servicios públicos de luz, gas, agua y transporte de un hogar promedio en el AMBA sin subsidios alcanzó en septiembre los $141.543, lo que implica una baja del 2% mensual debido a un menor consumo energético según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política, IIEP, (UBA-CONICET). Sin embargo, esa familia requería $30.105 en diciembre para cubrir esos mismos gastos, un salto del 370% en nueve meses, casi cuatro veces más que la inflación acumulada del 95% hasta agosto.

Por servicios, la tarifa de electricidad promedia los $32.202; la de gas natural, $28.342; agua, $24.762; y gasto en transporte, $56.228 por mes. El incremento más importante fue en la factura de gas natural con un aumento del 898% respecto de diciembre de 2023, debido tanto a los aumentos tarifarios como a los incrementos del consumo estacional invernal. El gasto en energía eléctrica aumentó 156% mientras que los servicios públicos que no dependen de factores estacionales muestran un aumento del 601% para el transporte y del 271% para el agua.

No es casualidad que desde que asumió Javier Milei, hay 852.677 hogares más que reciben subsidios a la electricidad y, de esos, 111.114 también en gas natural, tal como publicó Infobae en base a información oficial a la que tuvo acceso en exclusiva. Las provincias en las que más creció la cantidad de beneficiarios son aquellas en las que más subió la pobreza: Corrientes, Formosa, Catamarca, Chaco y Córdoba.

Related Posts

Noticias

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

Noticias

El Municipio concretará importantes propuestas de salud durante este sábado

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Taboada sobre el paro del 30 de octubre: “Apareció un foco de resistencia a este Gobierno y eso es muy bueno”

25 de octubre de 2024

El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, se refirió al paro…

La Banda y el Club de Camioneros unidos por el fútbol y las buenas acciones

25 de febrero de 2022

Björk estrenó nuevo sencillo “Ovule”

14 de septiembre de 2022

Organizaciones sociales se movilizaron en reclamo de aumentos de 100 mil pesos en planes sociales

18 de mayo de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Lo último

Trelew es sede de un encuentro internacional del Rotary Club

8 de mayo de 2025

Digna Hernando: “El Puerto necesita recuperar el predio que está usando Patagonia Argentina”

8 de mayo de 2025

Linares: “No sé si al oficialismo le resulta funcional la candidatura de CFK, todo puede ser en política”

8 de mayo de 2025
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2025 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.