Close Menu
Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La UNPSJB distinguió con el Título de Doctora Honoris Causa a dos veteranas de Malvinas

10 de mayo de 2025

Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

10 de mayo de 2025

Asunción de León XIV: “Es un papa que nos da esperanzas, lo sentimos latinoamericano”

9 de mayo de 2025

Garay impulsa un proyecto de ordenanza comunicacional para personas con discapacidad: “Trabajamos por una ciudad inclusiva”

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
dom 11 de May . 20:53 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
Radio de Camioneros
Portada » Transición energética: Torres disertó ante líderes del sector sobre el potencial productivo de Chubut en materia de fuentes renovables
Actualidad

Transición energética: Torres disertó ante líderes del sector sobre el potencial productivo de Chubut en materia de fuentes renovables

24 de septiembre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mandatario participó en Buenos Aires del Foro de Energía organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia bendecida porque tenemos todo lo que hoy demanda el mundo en términos de energías renovables”, apuntó el gobernador en su exposición, indicando que “podemos convertirnos en el motor energético del país”, porque “contamos con un esquema de alivio fiscal más que beneficioso para quien quiera invertir en Chubut”.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue este martes uno de los principales oradores en una nueva edición del Foro de Energía que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Durante el evento, desarrollado esta mañana en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario disertó sobre el rol de la provincia en la producción de fuentes renovables, de cara a la transición energética.

En un panel compartido con el CEO de Genneia, Bernardo Andrews; el titular del Ejecutivo chubutense expuso ante los máximos referentes del sector en la región acerca del potencial productivo de la provincia en materia de generación de energía y sustentabilidad.

El encuentro se realizó en el Alvear Icon Hotel bajo el lema “Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador”. Encabezado por el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley y el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz; el evento tuvo como propósito promover el intercambio entre los sectores público y privado respecto a las oportunidades de crecimiento económico del país.

Provincia bendecida

En el marco de su disertación, Torres aseguró que Chubut “hoy es gran parte del motor energético de Argentina”, y consideró que “somos una provincia bendecida porque tenemos lo que hoy demanda el mundo sobre todo en materia de renovables, tenemos una extensión territorial muy importante y tenemos los mejores rindes de viento del mundo”.

El gobernador reveló que “después de muchísimo tiempo, Chubut tiene ahora calidad institucional”, y en esa línea recordó que “cuando empezaba el auge de las renovables, el gobierno anterior tomó una mala decisión que fue debatir sobre una matriz tributaria que, en base a lo que dice la Constitución, creaba el famoso impuesto al viento”.

Al respecto, el mandatario chubutense manifestó que “eso puso a la provincia en un lugar incómodo a la hora de atraer inversiones, de ser confiables, de tener un marco normativo”. En contrapartida, expresó Torres, “hoy tenemos una mesa de transición energética que está trabajando hace mucho tiempo, donde el sector privado tiene un rol vinculante, que nos permitió hoy ser vidriera de un potencial tremendo”.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo habló de una “limitación que nos lleva a otro dilema que es algo que está planteando el Gobierno Nacional sobre la iniciativa privada, porque nosotros a todo ese potencial no tenemos cómo transportarlo”, e indicó que “sería mucho más positivo para la Argentina darle la celeridad que ameritan esas obras de infraestructura para poder cubrir mucho más de nuestra matriz energética”.

Incentivos e inversión

Torres precisó que “el mejor incentivo que puede garantizarle Chubut al privado, sobre todo a quien quiere invertir en renovables, es el esquema de alivio fiscal más que beneficioso con el que cuenta nuestra provincia, ya que prácticamente no se paga ningún tributo a nivel provincial”.

El mandatario afirmó que “lo mejor que podemos hacer como provincia es una agenda de vinculación inteligente con el Estado Nacional y con privados que quieran participar de estas inversiones”.

Destacó además que en materia social “hoy se entiende que, cada vez que hay una inversión en renovables, hay trabajo legítimo”, y señaló: “Es fundamental tener mano de obra calificada chubutense, y para eso, queremos ser inteligentes en la currícula universitaria y que exista la materia para poder cubrir esa demanda”.

Mercado energético en Argentina

Además del papel central de Chubut en la generación de energías renovables, durante la jornada hubo disertaciones vinculadas con los desafíos del mercado energético en la Argentina y las estrategias para la seguridad energética; la descarbonización de la industria del Oil & Gas; y la energía y la minería como motores del progreso y la transformación económica nacional.

Asimismo, se abordó el desarrollo de la infraestructura estratégica para la integración regional del sector energético; el rol de Vaca Muerta como un factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora; el papel del Gas Natural Licuado en la nueva infraestructura energética de Río Negro y el uso de la infraestructura eléctrica para potenciar el desarrollo productivo federal.

Related Posts

Actualidad

La UNPSJB distinguió con el Título de Doctora Honoris Causa a dos veteranas de Malvinas

Actualidad

Avanzan con la obra de red de agua para 189 familias en el loteo ex Radio Estación

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Alquileres: Cuánto aumentan en noviembre para los inquilinos que firmaron un contrato anual

20 de octubre de 2024

Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio…

Salgado: “El gendarme argentino detenido en Venezuela está siendo investigado por terrorismo”

18 de diciembre de 2024

Maderna recibió a Hugo Alfredo Baeza por su jubilación tras 32 años de servicio en el Municipio

10 de julio de 2023

Emi Brancciari adelanta nuevo single de su trabajo solista

3 de mayo de 2024
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Lo último

La UNPSJB distinguió con el Título de Doctora Honoris Causa a dos veteranas de Malvinas

10 de mayo de 2025

Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

10 de mayo de 2025

Asunción de León XIV: “Es un papa que nos da esperanzas, lo sentimos latinoamericano”

9 de mayo de 2025
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2025 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.