La concejal de Comodoro Rivadavia, Maite Luque, habló sobre el aumento en el boleto de colectivo. “La discusión siempre es política, no es que no hay plata en el Municipio, pero no se puede poner todo el dinero en el transporte porque hay que cumplir con otras obligaciones”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fueron varias las reuniones que mantuvimos por el tema del subsidio al transporte público”.
“Es un tema que arrancó con la ampliación presupuestaria peo por el impacto que tiene el valor del boleto en la economía de todos los vecinos, requiere que se discuta con la mayor información posible”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el Ejecutivo es el que nos pide la readecuación de la tarifa. El origen de esto es por una Ordenanza de la extensión del contrato. El marco es el original, pero se han ido acordando modificaciones”.
“Surgieron dudas sobre el costo mensual, cómo se calcula el aceite, el combustible, el salario de los empleados. Con qué herramientas el EnCoSeP hace los controles”, indicó
En este marco, destacó que “lo que hoy está pidiendo el Ejecutivo es no subsidiar tanto el boleto. Los 6.500 millones del presupuesto ya se gastaron en el primer semestre, por eso se autorizaron 6.500 millones más”.
“Las audiencias públicas son muy importantes porque conceptualmente son la herramienta de participación ciudadana. Ahí es donde podemos escuchar a quienes usan el transporte público y ver qué es lo que tienen para decir”, afirmó.
“Ahora tenemos el agravante de la situación económica, estas semanas recibimos a muchas personas que no pueden pagar la factura de luz. El contexto económico es complicado para que aumentemos en un 50% el boleto, si un trabajador no está pudiendo pagar la luz y el gas, tampoco va a poder sostener los viajes en colectivo”, expresó.
A su vez, resaltó que “el Gobierno municipal nos está diciendo que no puede poner más plata de la que ya está poniendo. Comodoro recibe el mismo subsidio de Provincia que reciben Trelew o Madryn que son ciudades mucho más pequeñas y con menos líneas de recorrido”.
“Comodoro tiene más de 1500 paradas de colectivo, Trelew solo tiene 304 y Puerto Madryn 112. Con eso se pueden comparar los recorridos, pero todos tienen el mismo subsidio. La discusión siempre es política, no es que no hay plata en el Municipio, pero no se puede poner todo el dinero en el transporte porque hay que cumplir con otras obligaciones. Se está subsidiando más del 80% del boleto”, explicó.
Finalmente, Luque recordó: “Si en vez de poner esa plata se gestiona para que Provincia ponga más subsidios, la cosa cambiaría. Acá está faltando esa discusión, que no es menor”.